Antes de nada quiero advertir que este post no trata de trabajar como quiromasajista, sino del porqué no deberías trabajar como quiromasajista.
Tenía ganas de escribir este artículo para aquellas personas que aún no son quiromasajistas y piensan que el quiromasaje puede ser una solución como una salida profesional rápida y sencilla.
Te encontrarás miles de artículos diciéndote lo guay que es trabajar como quiromasajista, de que ganamos mucho dinero con poco trabajo y que es una forma de ganarte la vida fácil y sencilla.
CASO ERROR.
TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA, UN SUEÑO INCUMPLIDO
Son miles los quiromasajistas que se han sacado el título de quiromasaje y no les ha servido para absolutamente nada.
Creo que lo primero que tendríamos que pensar es porque hay tantas personas que quieren estudiar quiromasaje, dependiendo del motivo que te lleve a estudiar quiromasaje puede que sea un estrepitoso fracaso o todo lo contrario.
Como decía, son muchos los quiromasajistas que terminan sus estudios de quiromasaje y deciden trabajar como quiromasajista y lo primero que se encuentran es la falta de demanda laboral, de orientación para la búsqueda de empleo como quiromasajista y lo poco conocida que es la profesión del quiromasajista.
Lo primero con lo que te topas al salir de tu academia de quiromasajista es el ¿y ahora qué?
Mientras estás estudiando quiromasaje todo te parece guay, estás en un entorno de aprendizaje, todo es sencillo, es tu zona de confort.
Pero cuando terminas de estudiar llega el «¿y ahora qué?»
¿Dónde voy a trabajar como quiromasajista?
¿Encontraré trabajo como quiromasajista?
¿DÓNDE TRABAJAN LOS QUIROMASAJISTAS?
Los quiromasajistas suelen trabajar en dos ámbitos a nivel general, aunque a muchos quiromasajistas no les guste diferenciar técnicas de quiromasaje o ámbitos donde trabajar, la realidad es que te encuentras dos vertientes, la deportiva y la estética.
TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA EN UN CENTRO DE ESTÉTICA
El quiromasaje se emplea mucho en centros de estética ofreciendo tratamientos relajantes, faciales o combinados con tratamientos estéticos.
El quiromasaje estético es una vertiente muy bonita del quiromasaje porque aprendes a hacer masajes reafirmantes y tonificantes con el objetivo de mejorar la piel, la elasticidad siempre enfocado en belleza y bienestar.
En la vertiente del quiromasaje estético también engloba quiromasajistas que trabajan en centros de spa, como en hoteles o balnearios.
En los centros de spa, los masajes que suele hacer un quiromasajista suelen estar enfocados en la relajación del cliente.
El quiromasaje en su vertiente estética es diferente al quiromasaje en la vertiente deportiva.
TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA EN UN CENTRO DEPORTIVO
Muchos quiromasajistas empiezan el curso de quiromasaje básico para luego especializarse en la rama deportiva, más conocido como el quiromasaje deportivo.
Si estudias quiromasaje deportivo puedes encontrar trabajo en gimnasios que ofrecen servicio de quiromasaje, en centros o clubes deportivos llevando un equipo deportivo.
El quiromasaje deportivo tiene la finalidad de aplicar un masaje pre-post competición o de mantenimiento.
La labor del quiromasajista deportivo es mantener a deportistas en un estado óptimo para prevenir lesiones durante los entrenamientos o competiciones.
Son muchos los quiromasajistas deportivos que encuentran trabajo y es una labor cada vez más demandada.
El quiromasajista deportivo tiene que tener claro cuales son los límites donde tiene que actuar dentro de sus competencias.
LA REALIDAD DEL TRABAJO DEL QUIROMASAJISTA
Lo que te he contado anteriormente sería lo ideal cuando terminas de estudiar quiromasaje, que rápidamente encuentres un trabajo o en un centro deportivo o de estética.
La realidad es que son muy pocos los quiromasajistas que encuentran trabajo porque somos muchos los titulados en quiromasaje para la escasa demanda laboral que hay.
LA REALIDAD DE TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA EN UN CENTRO DE ESTÉTICA
Conozco muchos quiromasajistas que comienzan a trabajar en un centro de estética, pasan miles de horas en el trabajo, para luego no llegar ni a 1000€.
En los centros de estética o spas, el quiromasajista pasa muchas horas trabajando, fines de semana incluido, para ganar un salario bastante reducido para el trabajo que hace.
Si piensas que con solamente el título de quiromasajista encontrarás trabajo en un centro de estética es muy probable que te encuentres con puertas cerradas.
En muchos centros de estética además de quiromasaje te piden que tengas titulación en estética general, normalmente en estos centros suelen hacer más tratamientos en los que el quiromasaje no es el servicio fuerte.
Solo con la titulación de quiromasaje, es probable trabajes antes en un spa que en un centro de estética.
LA REALIDAD DE TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA EN UN SPA
En mi experiencia y conociendo a varios quiromasajistas, trabajar en un spa como quiromasajista sería una de las salidas profesionales en las que el quiromasajista encuentra trabajo más rápido.
Lo malo de trabajar en un spa, es que no solo te dedicas a dar masajes…
Tendrás que agendar citas, lavar toallas, acomodar salas, poner el té a los clientes, gestionar las visitas, hablar muy bien el inglés y hacer muchas horas de masaje.
Conozco una amiga que trabajaba como quiromasajista en un hotel y terminó dejándolo.
Le pagaban muy poco y en un día podía hacer hasta unos 7 masajes.
¿Sabes lo duro que es hacer 7 masajes al día?
Si no lo sabes sigue leyendo, si piensas que dar un masaje no cansa estás muy equivocado.
LA REALIDAD DE TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA EN UN CENTRO DE DEPORTIVO
Esta puede que sea una de las salidas profesionales que más atraen a los nuevos quiromasajistas.
Trabajar como quiromasajista deportivo.
La figura del quiromasajista deportivo no está calada en nuestra sociedad, son más los fisioterapeutas los que se encargan de trabajar asociados a centros o clubes deportivos.
El motivo es porque si algún deportista sufre una lesión, el fisioterapeuta está más formado para actuar con mayores recursos que un quiromasajista.
En el sector del quiromasaje deportivo he encontrado auténticos quiromasajistas que saben muy bien lo que hacen porque llevan mucho tiempo dedicándose al quiromasaje deportivo.
Una cruda realidad, como en el caso anterior, es que el salario de un quiromasajista deportivo no es alto, y muchos clubs deportivos no pueden pagar a un fisioterapeuta y se conforman con un quiromasajista.
En estos casos puede haber muchos malentendidos.
Si el quiromasajista no informa bien al club o centro que lo contrate, cuales son sus competencias, puede tener problemas.
Y esto es fácil de saber, un quiromasajista no puede, ni debe tratar lesiones o diagnosticar patologías porque no es considerado profesional sanitario.
Imagina que te contratan para trabajar como quiromasajista deportivo y te encuentras que medio equipo de fútbol está lesionado, tu herramienta como quiromasajista deportivo son tus manos, según la lesión que tenga el deportista con tus manos no vas a poder tocar…
¿Lo pillas?
Yo estudié quiromasaje deportivo, pero cuando vi la realidad del asunto, tal vez no hubiera estudiado esta vertiente del quiromasaje.
No me arrepiento de haber cursado quiromasaje deportivo, de hecho he tenido bastantes prácticas en carreras, maratones y eventos deportivos en los que mi misión era calentar musculatura y relajarla.
Una buena variante de trabajar como quiromasajista deportivo es con un equipo de fisioterapeutas.
Una vez me ofrecieron trabajo como quiromasajista en un equipo de fútbol, la idea era formar equipo con un fisioterapeuta y yo como quiro.
El fisioterapeuta se encargaría de llevar básicamente todo y yo como quiromasajista me encargaría de hacer masajes a los deportistas pre y post competición siendo un punto de apoyo para el fisioterapeuta.
La oferta era buena y atrayente y pensaba que iba a aprender mogollón al lado de un fisioterapeuta, pero la realidad es que me dejaban solo desde el minuto uno para llevar al equipo, así que desistí de trabajar como quiromasajista deportivo para este club, por mucho que me indicara el fisio desde su móvil, no era mi competencia.
QUIROMASAJISTA, NO ERES SANITARIO, CUMPLE CON TUS COMPETENCIAS
Muchos quiromasajistas se me echarán encima al leer este enunciado, pero si no lo sabes, hay muchos quiromasajistas que se creen médicos, sanitarios o fisioterapeutas.
Siento que tengo que decirlo, pero es que el quiromasaje no está dentro del ámbito sanitario.
Si en tu curso de quiromasaje te dicen que puedes tratar cervicalgias, lumbalgias o cualquier otra patología, olvídate de ello porque legalmente no puedes tratar patologías o enfermedades y mucho menos diagnosticarlas.
Si no lo sabes, hay una caza de brujas contra los quiromasajistas que tratan patologías y se meten en ámbitos competenciales en los que legalmente no deben meterse.
Muchos de estos problemas competenciales vienen dados por las propias academias que imparten cursos de quiromasaje, dan temario que no deberían dar y salen quiromasajistas de la academia que se creen que saben tratar todo.
Otro de los problemas que tenemos, son las corrientes de terapias naturales o alternativas, o como las llama el gobierno en funciones, «pseudoterapias», pero de esto da para hablar largo y tendido.
Quiero que te quede claro que tus competencias para trabajar como quiromasajista son las del bienestar, relajación y mantenimiento óptimo del cuerpo.
Por lo que si un cliente te viene con algún dolor, deberías de dirigirlo a un profesional sanitario.
Este problema de competencias da mucho de qué hablar porque ¿son o no son terapeutas los quiromasajistas?
¿UN QUIROMASAJISTA PUEDE TRABAJAR COMO TERAPEUTA?
En España, como te he dicho anteriormente hay una falta de regulación en las terapias naturales o alternativas, de echo las quieren eliminar.
Si te vas a otro país verás que el quiromasajista incluso trabaja dentro del ámbito sanitario, pero en España no.
En España, trabajar como quiromasajista es legal, puedes hacerlo sin problema, la titulación que te dan como quiromasajista pertenece a la formación no reglada, es también legal, dependiendo de donde la estudies.
Yo tengo formación en quiromasaje en el ámbito privado y también formación por el ministerio de trabajo en masaje estético y técnicas sensoriales, que otro día si quieres puedo hablar de estas titulaciones regladas por el ministerio y el SEPE.
Aunque hay una falta de regulación en las terapias naturales o alternativas no quiere decir que no podamos ejercer como quiromasajistas o que la profesión de quiromasajista sea ilegal, en muchos sitios te exigen la titulación como quiromasajista si quieres trabajar.
El quiromasaje en muchos países se usa como terapia para tratar lesiones, patologías o mantener un estado óptimo de salud, como te dije, estaría dentro del ámbito sanitario, pero pen España el quiromasajista no puede considerarse terapeuta, por que la palabra terapeuta tiene connotaciones sanitarias.
De hecho, si vas de terapeuta como quiromasajista también te puedes encontrar con problemas porque aquí en España no podemos ser terapeutas y si lo eres, lo vas a tener que ser en la clandestinidad.
En mi opinión personal, un quiromasajista recién salido de una academia que apenas ha tocado cuerpos no puede ser considerado terapeuta, digo esto porque hay muchos que recién sacan el título y no saben ni lo que tocan.
Te recuerdo que en esta profesión ganarás confianza y práctica cuanto más trabajes tocando cuerpos.
Por otro lado, conozco quiromasajistas que llevan unos 15 años dedicándose a las terapias naturales, no solo en quiromasaje, y son unos auténticos hachas en resolver problemas, a estos sí los considero terapeutas pero para llegar ahí han tenido que aprender muchísimo y es una pena que legalmente no puedan ofrecer sus conocimientos.
TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA EN UN CENTRO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS
Son muchos los centros que ofrecen terapias alternativas o naturales en las que existen equipos multidisciplinares en diferentes técnicas.
En estos centros de terapias encontrarás que normalmente aparte de la titulación de quiromasajista normalmente pueden pedir otros conocimientos en otras técnicas como en kinesiología, osteopatía o reflexología.
Es raro que en estos centros de terapias alternativas solo busquen a un quiromasajista, normalmente te exigen que conozcas otras técnicas o terapias.
CONCLUSIÓN DE TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA
Creo que he mezclado en este post varios temas que dan mucho de qué hablar, si tienes alguna duda puedes dejar un comentario que sinceramente te contestaré hasta donde llegan mis conocimientos.
No he hablado en este post de cómo montártelo por tu cuenta siendo quiromasajista, porque normalmente los que se lo montan por su cuenta suelen abrir su propio centro, trabajar desde casa o ir a domicilios, que estos temas dan mucho y largo tendido de que hablar.
Las variantes para trabajar como quiromasajista son múltiples, pero según mi experiencia y la de compañeros que conozco, a los que les ha ido mejor son los que se lo han montado por su cuenta, pero no es fácil tampoco y siempre tienes que actuar dentro de tus competencias.
Lee todos los post en El Diario del quiromasaje
Hola, te escribo porque me he sentido muy identificada con tus palabras. En mi caso estudiar quiromasaje ha sido una pérdida de tiempo porque cuando terminé mi formación con solo tener quiromasaje no me llamaban para ningún sitio, me pedían más cosas aparte de quiromasaje.
Con un quriomasaje básico no vas a ninguna parte en el mundo laboral, y si encuentras algo será mal pagado y explotada.
Muy desilusionada. Ahora viendo el percal laboral me estaba planteando montármelo por mi cuenta pero tengo muchas dudas y más ahora con lo del Covid.
Estoy totalmente desorientada, me gusta el quiromasaje pero no veo salida laboral.
Hola Sole!!! Gracias por tu comentario. Cuando yo empecé a estudiar quiromasaje también me sentía un poco perdido, cuando lo terminé no tuve dudas de que quería trabajar por mi cuenta, porque como dices en muchos sitios el/la quiromasajista está muy mal pagado para las horas que realiza. Ahora en tiempos de pandemia se complica todo, si empezar ahora o no es cuestión de ganas, conozco muchos compañeros que les va bien incluso con pandemia y otros que han tenido que cerrar. Por eso te digo que si quieres comenzar ahora es cuestión de echarle ganas, saber lo que quieres y tener paciencia. En esta crisis el sector del quiromasaje se ha visto muy afectado pero repito que no a todo el mundo le ha ido mal. Un abrazo y para cualquier cosita por aquí me tienes.
Buenas Juana,
Yo estoy pensando en estudiar eso en este año 2021-2022 quiromasaje y auxiliar de rehabilitación que sería un año.
La verdad no sé si estudiar ello porque ya me ha ido mal en un grado superior que hice de Técnico de laboratorio (fatal nunca he podido trabajar de ello) y por alguna salida laboral he pensando en hacer lo de quiromasaje pero leyendo tus comentarios me queda más inseguridad.
Ya no puedo perder ni tiempo ni dinero estudiando algo que luego se quede en un simple título empolvado que me servido de poco por decir nada, qué opinas, debería estudiar eso o elegir algún otro ámbito laboral ? Ayuda !!!!
Hola Carolina, lo primero darte las gracias por tu comentario.
Muchas veces y se da muy a menudo estudiamos en diferentes ámbitos para buscar una salida profesional. Me gustaría recomendarte que estudies lo que estudies a partir de ahora lo hagas por que te apetece hacerlo o por que realmente estás interesada en ello. Te lo digo porque yo hace unos años estudiaba por buscar una salida laboral y ahora sigo estudiando pero buscando estudios que me aporten en mi vida profesional y que estén alineados con objetivos que me gusten hacer.
Decirte que el quiromasaje es un sector en el que llevamos un año bastante jodidos por el tema COVID pero ahora parece que la gente se está animando…
Como bien digo en el post verás las diferentes salidas profesionales que tiene estudiar quiromasaje, conozco gente que trabaja en un hotel, spa o centro deportivo y están muy bien, aunque la mayoría optan por montar su propio centro de masajes o negocio.
Recuerda, que lo importante es que estudies lo que estudies, lo hagas desde el corazón aunque sé que muchas veces las necesidades priman.
Un saludo.
Interesante articulo . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es estimulante poder devorar el contenido de otros bloggers. Desearía usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
Gracias por el comentario!!!