Trabajar como quiromasajista en casa

Trabajar como quiromasajista en casa

Hoy quiero contarte lo que son para mi las tres fases o diferentes formas para trabajar como quiromasajista en casa. 

Lo he dividido por fases en función del éxito que tengas como masajista en casa. 

Es decir, de empezar desde cero y con pocos recursos a ir escalando en beneficios trabajando como quiromasajista desde tu casa. 

Son muchos los masajistas profesionales que deciden montar su gabinete de masajes en casa. 

Mucha gente se pregunta si montar tu sala de masaje en casa es legal o no. 

  • ¿Puedo montar mi propio gabinete de masajes en casa? 
  • ¿Qué requisitos necesito para trabajar como quiromasajista en casa? 
  • ¿Me pueden denunciar si trabajo como quiromasajista en casa? 

Este artículo es informativo y no se anima a nadie a que practique de forma ilícita el quiromasaje en casa, justo todo lo contrario, pero si es verdad que muchas veces los masajistas no disponemos de todos los recursos necesarios para hacerlo todo correctamente. 

Para trabajar como quiromasajista en casa tienes que cumplir ciertos requisitos. 

No soy experto en la materia aviso, ante cualquier duda lo mejor que puedes hacer es preguntar en tu ayuntamiento sobre el tema o a algún experto en la materia. 

 

REQUISITOS PARA TRABAJAR COMO MASAJISTA EN CASA

Muchos quiromasajista se lo montan por su cuenta en casa, unos lo hacen totalmente en la legalidad y otros lo hacen en una economía sumergida. 

Te quiero contar, hasta donde yo sé y tengo conocimiento, algunos requisitos legales que tienes que tener para trabajar como masajista en casa: 

  1. Seguro de responsabilidad civil. 
  2. Seguro de accidentes para tu hogar como negocio, no es lo mismo que el seguro de hogar común. 
  3. Alta de autónomo o registro como sociedad. 
  4. Permiso de la comunidad de vecinos si vives en un bloque. 
  5. Licencia de apertura de negocio, aunque estés en tu casa también te exigen licencia. 

Algunos de estos requisitos puede variar en función de la comunidad autónoma en la que te encuentres. 

Como te he dicho antes, no todo el mundo cumple con todos los requisitos y es por eso que hay gente que trabaja como quiromasajista desde casa de forma legal, «semilegal» o «alegal». 

¿SE PUEDE MONTAR GABINETE DE MASAJES EN CASA?

Hay muchos masajistas que se lo montan en casa de forma NO TAN LEGAL, aunque bueno siempre hay recovecos legales donde poder acogerte. 

Con esto no quiero incitar a los masajistas a que se lo monten de forma ilegal, justo lo contrario, pero si te quiero contar cuando te puede venir bien hacerlo en tu casa de forma que se sale de la legalidad sin ser ilegal del todo. 

Son muchos los masajistas que comienzan esta bonita labor desde su casa. 

Tienen una habitación libre, se compran su camilla, adornan la habitación y se ponen a dar masajes en casa. 

¿Te suena esto de algo?

Seguramente te lo hayas planteado. 

Si te lo has planteado te surgirán las dudas de si lo estás haciendo bien o no, o puede ser que lo hayas montado y estés dando masajes en casa con cierto riesgo. 

Uno piensa, ¿Quién va a venir a mi casa a controlarme? 

Ya no es por quien venga a controlarte, sino lo que puede pasar en tu propia casa con un cliente. 

Al menos, si no vas a cumplir con todos los requisitos para montarlo todo legal, puedes tener lo mínimo para empezar a trabajar como quiromasajista en casa que se trata de: 

  1. Un seguro de responsabilidad civil

Es normal que si estás empezando a trabajar como masajista en casa, no quieras arriesgar tu patrimonio y tu tiempo en pedir licencias y darte de alta de autónomo y demás… 

Sobre todo al principio, que es muy probable que no tengas clientes y piensas que hacerlo en casa es totalmente la opción más viable. 

Decirte que esta opción “NO TAN LEGAL” por llamarla de alguna forma, sería una buena opción si por ejemplo estás dando uno o dos masajes al mes.

Digamos que tus ingresos no se consideran continuos ni asiduos por lo que puedes declararlos y expedir factura sin estar dado de alta en autónomos. 

O puedes estar dado de alta en autónomos y no en la seguridad social.  

Ahora bien, si se da el caso de que todos los días va gente a darse un masaje a tu casa, tal vez deberías de plantearte algo más serio. 

Seria trabajar como quiromasajista en casa de forma más legal. 

Vamos a ir sumando niveles de “legalidad”.

En el caso de que hayas empezado con uno o dos masajes al mes y empieces a tener más clientes yo me plantearía abrir miras para hacerlo más legal.

Me refiero a que empieces a declarar tus ingresos y que te des de alta en autónomos o montes tu sociedad, aunque montar tu propia sociedad mercantil en casa no es que sea muy buena opción. 

Son muchos masajistas los que trabajan desde casa ofreciendo unos precios casi ridículos por masaje, en parte porque juegan con la ventaja de no tener que pagar impuestos como si estuvieras con un centro a pie de calle. 

No pagan autónomos o impuestos societarios, no pagan local de alquiler, ni licencias, y ofrecen una competencia brutal a los masajistas que si tienen su propio centro y lo hacen todo de forma legal. 

Esta competencia desleal afecta a tus propios compañeros de masaje que sí hacen su trabajo de forma legal. 

Para trabajar como masajista en casa donde comienzas a dar masajes casi todos los días te recomiendo que tengas: 

  • Seguro de responsabilidad civil
  • Alta en autónomos y seguridad social. 

Es lo mínimo que tendrías que tener para empezar a dar masajes en casa.

Para ello te recomiendo que te hagas autónomo cuando tengas una cantidad de clientes que te empiezan a generar ingresos continuos. 

El siguiente paso sería la opción perfecta para ir tranquilo y montar tu gabinete de masajes en casa. 

ANTES DE TRABAJAR DESDE CASA TEN EN CUENTA…

Supongamos que empezaste con un cliente o dos al mes, poco a poco te fuiste dando a conocer y cada vez tienes más clientes. 

¿Cómo se sentirán tus vecinos si ven constantemente gente subiendo y entrando en su edificio que no conocen de nada? 

Estaría bien y sería ético que dijeras a tus vecinos que quieres montar tu gabinete de masajes en casa, incluso ofréceles algún descuento por ser vecinos. 

Digo esto porque si tienes algún vecino cabroncete, te puede buscar las cosquillas y cerrar tu gabinete de masajes en casa. 

Es por eso que antes de que ocurra pide el permiso de los vecinos, ve a tu ayuntamiento para pedir licencias o trámites administrativos para abrir tu gabinete de masajes en casa de forma totalmente legal y llama a tu seguro para ver que tipo de pólizas tiene para cubrir tu actividad como masajista en casa 

Una vez tengas todo legal ya podrás quitarte el miedo de estar haciendo algo que puede causarte problemas. 

Es importante que si quieres crear tu gabinete de masajes en casa cumplas con toda la legalidad exigible para que no encuentres problemas. 

Muchas veces se empieza poquito a poco teniendo el mínimo y te acomodas a ello, pero imagina que tienes algún problema como: 

  • El vecino que está harto de ver entrar y salir gente que te pide explicaciones. 
  • El cliente que te denuncia porque le has causado alguna lesión, sea verdad o no. 
  • El cliente que se tropiece con un taburete y se haga una lesión. 
  • El compi que te denuncia porque estás haciendo una actividad económica en casa sin tener todo en regla. 

Con esto no quiero meter miedo, pero si responsabilidad en el buen hacer del quiromasajista. 

Antes de montar tu gabinete de masaje en casa piensa e infórmate en tu ayuntamiento para que de luz verde a tu proyecto. 

No sería la primera vez que un quiromasajista en casa tiene que cerrar su gabinete de masaje en casa. 

Además no son todo comodidades trabajar desde casa, aunque al principio sé que es una buena opción en cuanto  busca otras opciones a no ser que realmente estés bien y te vaya fenomenal. 


Lee todos los post en El Diario del quiromasaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *