La guía para trabajar como masajista.

trabajar como masajista

Hoy quiero contarte las diferentes opciones que tienes para trabajar como masajista. 

Yo soy quiromasajista, y digo con orgullo que soy masajista, porque nos cuesta mucho tiempo en formación y dinero empleado en academias privadas para adquirir los conocimientos tan necesarios del arte del masaje. 

Para trabajar como masajista te recomiendo primero que hagas una formación en técnicas de masaje. 

Este post está abierto a personas que busquen trabajar como masajista independientemente de la técnica de masaje que usen. 

¿CÓMO EMPEZAR A TRABAJAR COMO MASAJISTA? 

Lo principal sería saber cual es tu prioridad para trabajar como masajista, puede ser por cuenta propia o por cuenta ajena. 

Trabajar por cuenta ajena hace referencia a la búsqueda de empleo como masajista, que te contraten y obtener un salario como masajista. 

Trabajar por cuenta propia significa que te lo vas a montar por tu cuenta, ya sea como autónomo, en una  cooperativa, con una sociedad o cualquier otra figura societaria, lo tuyo es no tener jefes. 

¿Cuál de las dos opciones es mejor para comenzar a trabajar como masajista? 

Pues dependerá de muchos factores, el más importante para mi, es que sepas realmente qué es lo que quieres conseguir y escucharte a ti mismo/a. 

CONSEJOS PARA TRABAJAR POR CUENTA AJENA COMO MASAJISTA 

Si lo que buscas es trabajar como masajista para una empresa tienes que tener tu curriculum preparado para solicitar empleo como masajista. 

Los sectores que más demandan masajistas suelen ser: 

  • Spas y balnearios: ofrecen masajes a sus clientes tras un circuito de aguas o de técnicas de relajación donde incluyen el masaje. 
  • Centros de estética y belleza: suelen buscan masajistas que sepan hacer diferentes técnicas de masaje como el drenaje linfático, masajes reafirmantes, anticelulíticos, entre otros. 
  • Centros deportivos: en centros como gimnasios, clubs, asociaciones o federaciones buscan masajistas deportivos para acompañar a sus deportistas y ofrecer el servicio de masaje deportivo. 
  • Centros de terapias manuales: son centros que pueden ofrecer desde un masaje a otra técnica manual enfocada en técnicas terapéuticas. 
  • Hoteles: En muchos hoteles contratan a masajistas profesionales que den masajes a sus clientes más VIP.

Seguro que me dejo alguno más, pero de momento estas son las demandas de empleo que más encuentro a nivel laboral para masajistas. 

PREPARA TU CURRÍCULUM COMO MASAJISTA 

Si lo que quieres es trabajar como masajista para algún centro u empresa vas a tener que preparar bien tu currículum. 

Indica todas las titulaciones que tengas en técnicas de masaje, tu experiencia laboral, si la tienes, horas de prácticas de masaje, tus horas de formación y todo lo que puedas emplear para trabajar como masajista. 

Si tienes idiomas, para el caso de hoteles, spas, o balnearios, te vendrá de maravilla a la hora de que se fijen en tu currículum ya que suelen pedir idiomas como el inglés. 

En muchos centros valoran mucho la imagen del masajista, sobre todo en los centros de estética, por lo que si te llaman para una entrevista procura ir bien aseado y con buena presencia. 

Es importante también que tengas una titulación de técnicas de masaje en función de lo que busquen. 

Lo que no me gusta de trabajar en algunos centros es que te piden mil y una técnicas de masaje, como si saber hacer todas fuera fácil. 

Digo esto porque alguna vez me he encontrado alguna oferta de empleo que solicitaban masajista y además te exigen titulación en estética, osteopatía, o drenaje linfático… 

Casi siempre verás ofertas de empleo en las que además de exigir la titulación como quiromasajista te pedirán otras titulaciones. 

TRABAJA COMO MASAJISTA POR CUENTA PROPIA 

Muchos masajistas, yo diría que una mayoría de nosotros trabajamos por cuenta propia. 

Uno de los motivos es porque no está muy bien pagado trabajar como masajista para una empresa y exigen muchas titulaciones, cuando lo más importante sería que probaran tus manos antes de mirar tu currículum. 

Trabajar como masajista por cuenta propia no es sencillo y te requiere estar totalmente pendiente de tu trabajo. 

Esto quiere decir que no terminas tu jornada laboral y te marchas a casa a poner encefalograma plano. 

Cuando eres tu propio jefe y trabajas como masajista por cuenta propia no desconectas, porque cuando acabas de dar un masaje, te pones a atender a clientes, reservar citas, sacar nuevas promociones, ir al gestor, pagar impuestos, llevar las cuentas al día, pagar autónomos, seguros, licencias…. 

Si, lo siento, pero no es fácil gestionar tu propio negocio de masajes. 

Aún así te explicaré qué opciones son las que más usamos para trabajar como masajista por cuenta propia. 

TRABAJAR COMO MASAJISTA EN CASA

Esta es una de las primeras opciones que baraja un masajista con la titulación recién sacada. 

Trabajar como masajista en casa puede ser una buena opción para comenzar tu trabajo como masajista. 

Como todo tiene sus ventajas y desventajas. 

Hay muchos masajistas que montan su propia cabina en casa y les va bien, se sienten cómodos y tienen clientes. 

Otros que montan su cabina en casa, no tienen clientes o no disponen de un buen espacio para montar su cabina. 

VENTAJAS DE TRABAJAR HACIENDO MASAJES EN CASA

  • Ahorras dinero en tener que alquilar o comprar un local. 
  • Estás en tu propia casa y no tienes que desplazarte para ir a trabajar o visitar clientes. 
  • Puedes hacer tus masajes en tu propio espacio que has creado a tu gusto y antojo creando un clima agradable y cómodo para tus clientes. 
  • Con una poquita inversión puedes crear una cabina super chula para dar masajes. 
  • Puedes poner un precio más barato de tus masajes ya que no tienes que acarrear con tantos gastos. 

DESVENTAJAS DE TRABAJAR HACIENDO MASAJES EN CASA

  • Si no vives sola/o deberás crear tu cabina en un espacio en el que el cliente no deba de atravesar todo tu domicilio. 
  • Puedes perder intimidad en tu hogar y más si vives con gente, en la que tu cabina debería estar insonorizada o pedir a la gente con la que vives que intenten no hacer mucho ruido cuando estés dando un masaje. 
  • Es probable que tengas que invertir en publicidad online y offline ya que no estás a pie de calle como puede ser con un gabinete en un local en el que la gente pase y vea tu centro de masajes. 
  • Si no vives en un sitio céntrico o por ejemplo no tienes parking y en tu zona cuesta mucho aparcar, cerrarás puertas para la gente que se desplace en su propio vehículo. 

Muchos masajistas piensan en esta primera opción por ser la más viable económicamente y más fácil para comenzar. 

Si vas a trabajar como masajista en casa igualmente tendrás que tramitar licencias, seguros y pagar tus cuotas de autónomo o como sociedad. 

Tiene más información en como trabajar como quiromasajista en casa. 

TRABAJAR COMO MASAJISTA A DOMICILIO

En esta tengo experiencia, trabajo como quiromasajista a domicilio. 

Es una opción que tiene sus ventajas y desventajas. 

Creo que la demanda de servicios a domicilio es cada vez más usada por las personas, que si Amazon, Glovo y muchos servicios más que solicitamos son a domicilio. 

Trabajar como masajista a domicilio es también una de las opciones que más nos atraen cuando comenzamos a trabajar como masajistas, pero también es una de las que más queman. 

VENTAJAS DE TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA A DOMICICILIO

  • Ahorras gastos en el alquiler o compra de un local. 
  • Ahorras gastos en tener que tramitar un seguro de local. 
  • Ayudas a gente que por falta de tiempo prefieren un servicio a domicilio. 
  • Puedes disfrutar de bellos paisajes mientras vas al domicilio de tu cliente. 😉
  • Que una persona te abra las puertas de su hogar es difícil, pero una vez lo hace y si haces bien tu trabajo ten por seguro que tendrás un cliente fijo que valora mucho el servicio a domicilio. 

DESVENTAJAS DE TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA A DOMICILIO

  • El número de clientes que puedes atender en un día es muy limitado, en tu propia cabina puedes agendar más visitas y atender más clientes, por lo tanto, facturar más, si ese es tu objetivo. 
  • El masaje a domicilio aún no es un servicio que a todo el mundo le guste, mucha gente no dispone de un espacio en su propio hogar o viven con más personas y no disponen de un espacio en silencio. 
  • Si no conoces a tu cliente tienes que ser cautelosa/o porque nunca sabes quien puede estar detrás de la puerta que te invita a pasar. 
  • Tienes que cargar con camilla y materiales que a la larga hacen mella en tu espalda de tener que ir con peso a todos sitios. 
  • Si no tienes medio de desplazamiento o tienes que hacer desplazamientos muy largos tal vez no te convenga hacer masajes a domicilio porque sales perdiendo en tiempo y dinero. 

En otro post os contaré mi experiencia más a fondo como quiromasajista a domicilio. 

TRABAJAR COMO MASAJISTA ALQUILANDO UNA SALA

Trabajar como masajista alquilando una sala puede ser una buena opción intermedia si quieres comenzar y no quieres invertir mucho dinero en un local. 

En muchas ciudades, si buscas en google “alquiler de cabinas para masaje” encontrarás que hay muchos sitios donde alquilan cabinas para masaje.

Normalmente no suelen pedir ningún requisito para alquilar la sala, en otros sitios he visto que te piden mínimo una titulación y que tengas un seguro de responsabilidad civil. 

Las salas de alquiler para trabajar como masajista tienen sus ventajas e inconvenientes, como todo en esta vida. 

VENTAJAS ALQUILAR TU SALA DE MASAJES

  • No tienes que preocuparte en pagar impuestos, alquiler, seguros de local, etc… 
  • No tienes que invertir tiempo o dinero en limpiar  tu sala,  muchas salas de alquiler te viene incluida la limpieza de la sala.  
  • Puedes encontrar salas a un buen precio, pero recuerda que si tienes muchos clientes será mejor que montes tu propio local. 
  • Las puedes alquilar por días, horas, semanas o meses, por lo que dependiendo de tu cartera de clientes puedes modificar las horas de uso de la sala.

DESVENTAJAS DE ALQUILAR TU SALA DE MASAJES

  • Si no tienes una cartera de cliente sólida vas a perder dinero, por lo que antes de alquilar una sala tienes que informar a tus clientes o hacerte de una buena clientela. 
  • No puedes decorar o introducir elementos en tu sala que se queden fijos ya que es una sala que será usada por más masajistas. 
  • Puede salirte muy caro dependiendo de las visitas que tengas y como te cancelen los clientes las visitas, (que esto suele pasar) vas a perder dinero porque tienes que pagar la sala y tus clientes te han cancelado. 
  • Tienes que incrementar el precio de tus masajes, ya que incluirás el precio de la sala en el precio del masaje. 

La opción de trabajar como masajista alquilando una sala puede ser buena opción si por ejemplo dos días a la semana tus clientes lo conocen y reservan sus días de masaje contigo en la sala. 

TRABAJAR COMO MASAJISTA EN EVENTOS PUNTUALES

Esta opción es tal vez, la que menos masajistas hagamos. 

Muchos centros de masaje suelen acudir y colaborar en eventos puntuales, ya sean deportivos, de estética o relacionados en el mundo del bienestar, como en ferias o congresos. 

Muchas empresas de masaje piden colaboraciones puntuales con masajistas para trabajar días puntuales en eventos. 

VENTAJAS DE ASISTIR A EVENTOS PUNTUALES COMO MASAJISTA

  • Es una experiencia en al que puedes conocer a otros profesionales del masaje. 
  • Puedes captar clientes que tras ponerse en tus manos les guste tanto el masaje que puedas ofrecer tus servicios como masajista. 
  • No es un trabajo que te queme, si no que te lo tienes que tomar como una excursión eventual en la que vas a poner en practica lo que mejor sabes hacer, el masaje.

DESVENTAJAS DE ASISTIR A EVENTOS PUNTUALES COMO MASAJISTA

  • Suelen contratarte para un solo día, por lo que dedicarte única y exclusivamente a trabajar como masajista en eventos puntuales difícilmente te dará de comer. 
  • Si trabajas como asociado a alguna empresa como masajista eventual tendrás que estar a la expensas de la agenda de eventos, si un día dices que no puedes ir, tal vez no te llamen más. 
  • Puedes encontrarte desubicado porque no estás en un entorno de trabajo en el que estés acostumbrado. 
  • En algunos eventos no te contratan, sino que te exigen que estés dado de alta en autónomos para hacer la colaboración de masaje, pagándote tu mismo el trasporte y tus seguros. 
  • No suelen pagar mucho.

TRABAJAR COMO MASAJISTA EN UN CENTRO ASOCIADO

Esta opción de trabajar como masajista en un centro asociado es una opción viable siempre y cuando llegues a un buen acuerdo. 

A centro asociado le llamo desde un centro de terapias, un centro donde imparten yoga, un gimnasio, una peluquería o un centro de estética o incluso en una clínica de fisioterapia que ofrecen varios tipos de masaje, todo es sumar. 

Son muchos los masajista que pican puerta o muchos centros que ofrecen servicio extra de masaje en sus negocios. 

Si encuentras algún centro que puedas trabajar como asociado te puede ir bien si quieres trabajar como quiromasajista. 

Normalmente se suele pedir una comisión por cada masaje que des en el local, que te recuerdo que no es tuyo, pero te dejan espacio para ofrecer un servicio de masaje. 

La comisión consiste en que de lo que tu cobres por masaje, el dueño/a del negocio donde estés se lleva una comisión, por lo que tienes que ajustar tus precios para que te salga rentable.

Normalmente y para hacerlo correcto tienes que facturar tus masajes a tu nombre y no a nombre del centro, aunque depende mucho del acuerdo al que llegues. 

VENTAJAS DE TRABAJAR EN CENTRO ASOCIADOS 

  • Te despreocupas de tramites de licencias, seguros y demás. 
  • Tu trabajo consiste en dar masajes e ir haciendo tu cartera de clientes. 
  • Puedes ampliar tu cartera de clientes cuando la gente empieza a conocer tus servicios gracias al centro donde te has asociado.
  • Si tienes buen rollo con la dueña/o del local podrás implementar ideas o incorporar nuevos servicios al negocio. 
  • Puedes administrar las horas en las que vas a ofrecer tu servicio en el centro asociado. 

DESVENTAJAS DE TRABAJAR EN CENTRO ASOCIADOS 

  • Tienes que tener muy presente que eres un colaborador del centro y que no es tu negocio. 
  • Normalmente te exigirán que estés dado de alta como autónomo ya que tienes que tener presente que colaboras con el centro y que no eres un trabajador del centro. 
  • No dejes que el dueño/a del centro te explote o intente que estés en el centro asociado haciendo otras funciones que no te corresponden. 

Es muy importante que tengas presente que tu figura en el centro asociado es de colaboración y no de trabajador. 

Esto es importante para no confundir tu figura laboral, ya que si se da el caso de que la dueña/o del negocio te impone un horario, una comisión u otras funciones que salen del masaje o una obligación de tener que estar trabajando determinadas horas, ya no serías colaborador, sino trabajador y puedes caer en la linde del falso autónomo. 

TRABAJAR COMO MASAJISTA PARA EMPRESAS 

¿Y si te digo que hay masajistas que se ganan la vida haciendo un servicio de masajes para empresas? 

Esta figura cada vez es más demandada y los masajistas no hacemos mucho caso. 

Como masajista puedes ofrecer a tus servicios de masaje a empresas para que cuiden a sus trabajadores. 

Son empresas que suelen tener una buena base de trabajadores y que los suelen cuidar en las horas de trabajo, normalmente multinacionales o empresas con solvencia económica. 

Conozco a un masajista que una vez a la semana va a una empresa importante y se gana el suelo dando masajes a los trabajadores/as de la empresa. 

Te puedo decir que con cuatro días al mes que va a la empresa a dar masajes durante todo el día se gana un sueldo y no le hace falta trabajar más, un chollo. 

Eso sí, los día que tiene que ir a currar, acaba reventado porque es un masaje tras otro, pero prefiere matarse a currar durante cuatro días que no ir día a día a hacer masajes. 

Son pocas las empresas que pueden pagar este servicio extra para sus trabajadores de forma gratuita, pero otras empresas ofrecen descuentos a sus trabajadores o se hacen cargo de una buena parte del coste del masaje para cuidar a las trabajadoras/es. 

En estas empresas normalmente te exigirán que tengas todo en regla, autónomos o sociedad ya que sería un B2B, un servicio de un negocio para otro negocio. 

No conozco ninguna empresa que ofrezca servicios de masaje en al que contraten al masajista como trabajador ya que como te he dicho antes, normalmente suelen poner un día o dos a la semana de masaje para sus empleados. 

TRABAJAR COMO MASAJISTA MONTANDO TU PROPIO CENTRO 

Trabajar como masajista montando tu propio centro de masajes lo he dejado para el final, porque creo que tal vez, sea uno de los objetivos que todo masajista tiene en mente. 

Montar tu centro de masajes puede ser una inversión o tu ruina si no tienes pensado tu plan de negocio

Un plan de negocio consiste en hacer desde un estudio de mercado, de localización de la zona donde vas a montar tu centro, del servicio que vas a ofrecer, de la escalabilidad del negocio, de si puedes hacerlo tu todo solo/a, de la inversión necesaria y un larguísimo etcétera.  

 Puedes empezar con tu propia cabina de masaje sin invertir mucho dinero. 

Compras tu camilla, un cuadro de músculos para decorar (que esto no sé porque lo veo mucho), cuelgas tus titulaciones y a rodar. 

Mucha gente empieza montando su centro de masajes bastante cutre y con el paso del tiempo y conforme va escalando el negocio van mejorando la sala, el servicio e incluso el local. 

Si tienes dinero puedes apostar por todo lo alto  e invertir en tu centro de masajes que esté totalmente adecuado y acondicionado a tu gusto y dirigido al confort del cliente. 

Montar tu propio centro de masajes da para hablar largo y tendido, por lo que si otro día quieres que te cuente como montar tu propio centro de masajes deja un comentario con las dudas que puedas tener. 


Lee todos los post en El Diario del quiromasaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *