Hoy te quiero contar de forma rápida y sencilla los tipos de masaje deportivo más comunes que vas a encontrar y para qué sirven.
¿A quién no le gusta recibir un buen masaje?
Si practicas deporte de forma continua este artículo te interesa.
Lee con atención para aprender los tipos de masaje deportivo.
Darse un masaje es uno de los placeres más reconfortantes que existen en la vida.
Los deportistas normalmente no se dan un masaje por simple gusto o capricho, si no que se convierte en una rutina más dentro del entrenamiento.
Mucha gente considera que darse un masaje es un lujo, pero no es así.
BENEFICIOS Y TIPOS DE MASAJE DEPORTIVO
Algunos de los beneficios del masaje deportivo son:
- Mejora de la circulación sanguínea y linfática, nutriendo y disponiendo de oxígeno a los músculos tan necesario para el funcionamiento eficaz.
- Alivia espasmos musculares devolviendo elasticidad al músculo y mejorando la capacidad de absorción de la carga muscular con el correcto deslizamiento entre las fibras musculares.
- Ayuda a descomponer adherencias del tejido que suelen ser causas de lesiones previas, dando mayor movilidad al grupo muscular que implique tu práctica deportiva.
- Es un buen acelerador para acabar cuanto antes con la fatiga y cansancio muscular, revitalizando tus músculos.
- Un buen masaje libera endorfinas en el sistema nervioso central y proporciona un alivio inmediato de pequeñas molestias causadas por el deporte.
- Ayuda a prevenir lesiones antes de tiempo, que pueden producirse en el deporte de los posibles desequilibrios musculares para que no vayan a más y empeoren el rendimiento.
TIPOS DE MASAJE DEPORTIVO
Normalmente vas a encontrar diferentes tipos de masaje deporitvo cada uno con una función y técnicas diferentes que buscan objetivos distintos.
MASAJE PRECOMPETICIÓN PARA DEPORTISTAS
Este tipo de masaje logra que el cuerpo se prepare para una competición o entrenamiento.
Se le llama masaje pre competición porque normalmente se aplica al deportista antes de una competición.
Imagina que eres ciclista y tienes que empezar una etapa.
Si tienes a tu masajista personal y de confianza que esté a tu lado el día de la competición podrá darte un masaje para calentar tu grupo muscular.
El masaje pre competición puede tener dos funciones.
En el mismo día de la competición:
Hay muchos deportistas que cuentan con su profesional del masaje en el mismo día de la competición para calentar la zona muscular.
Este tipo de masaje pre competición se suele ver más en deportistas profesionales o empresas que ofrecen este tipo de servicio.
Por ejemplo, Más que Bici dispone de un servicio de masajistas para los ciclistas que lo soliciten el mismo día en el que tienen la etapa.
Por otro lado también se considera masaje pre competición al masaje que te haces un día o dos antes de la competición o evento deportivo.
Este masaje está enfocado en relajar la musculatura para que esté a punto el día de la competición.
En este masaje se realizan maniobras como amasamientos, estiramientos o movimientos miofasciales para liberar de tensión de los músculos que tras un periodo de entrenamiento necesitan estar a punto el día de la competición.
Este tipo de masaje deportivo pre competición cada vez está siendo más demandado por los deportistas que ven lo eficaz que es hacer un masaje antes de su competición.
Lo ideal es hacer un masaje pre competición dos días antes de la competición.
El orden puede ser el siguiente.
- Un día haces masaje pre competición.
- Al siguiente descansas o entrenar a un ritmo suave.
- Al tercer día estás a tope para tu competición.
En un masaje pre competición se busca llegar a la musculatura superficial ejerciendo maniobras rápidas y enérgicas.
MASAJE POS COMPETICIÓN PARA DEPORTISTAS
Dentro de todos los tipos de masajes deportivo que podemos encontrar el masaje pos competición para deportistas se lleva la palma.
Este tipo de masaje es el más conocido y el más socorrido.
Muchos deportistas tras su competición, ya sea una maratón, un triatlón, una etapa de ciclismo o un torneo de voleibol, por poner algunos ejemplos, terminan tan reventados, que al día siguiente no se pueden ni mover a causa del esfuerzo físico por la competición.
En una competición normalmente solemos estar tensos, aunque sea a nivel amateur.
Esa tensión, más el esfuerzo físico deportivo hace que tu cuerpo esté echo mierda al día siguiente, permíteme la expresión.
Es por eso que el masaje pos competición para deportistas es uno de los masajes más conocidos y solicitados porque acudimos a él como un remedio para pasar la fatiga, revitalizarnos antes, superar las agujetas y volver a entrenar habiendo descansado el cuerpo más rápidamente.
Hay muchos deportistas, de echo conozco algunos, que lo mismo tienen un domingo una carrera en la que han sacado el higadillo y al día siguiente se meten un entrenamiento bastante duro.
Cuando no le damos el descanso al cuerpo que necesita tenemos más riesgo de sufrir lesiones.
Es por eso que un masaje pos competición te irá de maravilla para volver a la carga más rápidamente y sin la fatiga acumulada por la competición.
Este masaje se caracteriza por aplicar maniobras lentas, de descarga y estiramientos, lo que queremos con este masaje es relajar el cuerpo y también la mente.
MASAJE EN ENTRENAMIENTO PARA DEPORTISTAS
El masaje en entrenamiento o intermedio para deportistas consiste en aliviar tu carga deportiva entre tus rutinas de entrenamiento.
Normalmente si tienes una competición a la vista, tu entrenador o tu mismo, vas a a pautar un ritmo de entrenamiento de cara a la competición.
Puede que tu ritmo de entrenamiento para esa competición sea bastante duro y exigente por lo que un masaje en entrenamiento consistirá en un masaje para revitalizar tus músculos en tu etapa de entrenamiento.
Depende del deporte que practiques, de las intensidad y frecuencia, un masaje en entrenamiento te irá bien para tus periodos de descanso.
Imagina que tienes entrenamiento Lunes, Martes, Miércoles y Viernes.
El jueves te lo dejan libre o has decidido tomarte un descanso.
Este día y dependiendo de tu entrenamiento del Viernes puedes darte un masaje intermedio para complementar y rendir más en tus entrenamientos.
El masaje intermedio de entrenamiento suele ser un masaje rápido, ligero y sin llegar a profundizar mucho en los tejidos, su intensidad suele ser media y no fuerte.
Este masaje es un gran olvidado por los deportistas que relacionan el masaje antes o después de la competición sin hacer caso a ese período intermedio en el que entraría este masaje.
Este masaje sobre todo va bien cuando tienes una rutina de entrenamiento muy exhaustiva y tu cuerpo necesita descansar.
Con este masaje ayudarás a que tu cuerpo y energía se revitalicen más rápido. Y hasta aquí los tipos de masajes para deportistas más comunes.
¿CUÁNTO CUESTA UN MASAJE DEPORTIVO?
Un masaje te puede costar entre 40 o 60 euros dependiendo del masaje, del sitio y del profesional.
El precio de un masaje es similar una cena para dos, es por eso que un masaje no es una cuestión de lujo, sino una cuestión de prioridades.
Hay gente que prefiere gastarse el dinero en una cena para dos, en una sudadera o unas zapatillas y otra que prefiere cuidar su cuerpo antes de que vaya a peor.
Cuando hacemos deporte los masajes son una pieza clave para cuidar nuestro cuerpo, aliviar tensiones y prevenir molestias que pueden ir a más.
El masaje en el deporte es clave para mejorar tu rendimiento deportivo.
Mucha gente piensa que esto del masaje para deportistas está enfocado en deportistas profesionales, pero hoy en día, la tendencia está cambiando y son cada vez más los deportistas amateur los que se benefician del masaje.
Uno de los beneficios del masaje es relajar la musculatura que ha sido sometida a intensidad tras la práctica deportiva y necesita relajarse, descargarse o revitalizarse después o antes de un entrenamiento o competición.
Un masaje aplicado al deportista no es lo mismo que un masaje para relajarte.
En el masaje para deportistas se busca que el atleta esté a punto para su competición o rutina de entrenamiento, disminuyendo la fatiga muscular.
Este tipo de masaje suele emplear técnicas rápidas y fuertes en cuanto a presión y profundidad sobre los tejidos.
El objetivo es llegar a las fibras profundas y a los músculos más internos.
Te puede interesar:
- Dudas frecuentes y consejos para disfrutar tu masaje.
- Guía para saber cada cuanto tiempo necesitas un masaje.
- Beneficios del masaje a domicilio.