Tus vértebras hablan. Descubre que quieren decirte.

SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS VERTEBRAS

Muy buenas, hoy vengo con un artículo para hablar del significado emocional de las vértebras.

Antes de nada decirte que este artículo carece de validez científica y que si tienes problemas en tu espalda o vertebras acudas a tu médico especialista.

Dicho esto, que nunca está de más, si te interesa conocer el significado emocional de las vértebras te invito a que leas este pedazo de artículo que intentado resumir pero es complicado de hacerlo porque las vértebras nos pueden dar mucha información. 

SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS VERTEBRAS

Es muy probable que te preguntes que es lo que quiero hablar en este artículo.

Es fácil, cada vertebra está asociada a un significado emocional.

Ya sabemos que muchas veces el cuerpo nos envía señales, muchas veces referidas en dolor para que estemos atentos y no descuidemos nuestra salud.

La comunidad científica cada vez hace más caso a las emociones y supongo que cuando pase el tiempo miraremos a las emociones como algo más importante que tratar para que todo el cuerpo sane.

De hecho, ya existen planes del gobierno y estudios diciendo que las enfermedades mentales son hoy en día una de las causas que más bajas laborales producen en el mercado laboral.

Por suerte, cada día que pasa hacemos más caso a las emociones y cuando las identificamos y las vivimos de una forma consciente parece que se producen milagros en nuestro cuerpo, pero  no son milagros, son reacciones químicas que se dan en nuestro organismo.

LA COLUMNA VERTEBRAL Y SUS 33 VERTEBRAS

La columna vertebral está formada por 33 vertebras sostenidas por muchos músculos y ligamentos para dar movilidad, flexibilidad y estabilidad a nuestro cuerpo.

La Columba vertebral nos ofrece vida, resistencia y es el eje principal del cuerpo con un sólido pilar óseo (las vértebras) a las que a veces añadimos un peso extra como son las emociones negativas.

Emociones que nos tensionan como el estrés, la exigencia, el enfado, la ira hacen que la espalda acabe dolorida.

Las emociones se conectan con los dolores físicos o dicho de otra forma, las emociones, muchas veces nos ocasionan dolores físicos provocados por cargas, presiones, problemas de apoyo, inseguridades, etc…

Hay muchos profesionales que abordan el dolor de espalda atendiendo a las emociones de la persona que lo sufre, y es por eso que quiero darte a conocer el significado emocional de las vértebras.

La columna vertebral se convierte en el sostén de todas las situaciones de tu vida y es el pilar físico que te da apoyo, protección y resistencia.

Si no tuviéramos columna vertebral no podríamos mantenernos rígidos.

La columna vertebral simboliza también tu energía más espiritual, tu flexibilidad y la resistencia ante diversos acontecimientos que te suceden en la vida.

Ahora te voy a explicar paso a paso, vertebra a vertebra el significado emocional de las vértebras.

SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES

Tenemos 7 vértebras cervicales que corresponden a la parte superior de la columna vertebral (el cuello).

El significado emocional de las vértebras cervicales hace referencia al grado de apertura que tienes ante la vida, a cómo te comunicas.

Si por ejemplo tienes la sensación de que te están juzgando, criticando o alguien quiere herirte podrás tener las cervicales tensionadas y tenderás a cerrarte ante los demás.

Las cervicales C1, C2, y C3 pueden estar afectadas si por ejemplo desvalorizas tus propias capacidades intelectuales.

Las cervicales C4, C5 y C6 pueden estar afectadas si sientes que no estás viviendo una vida que deseas.

Ahora veremos el significado emocional de las vértebras cervicales que te recuerdo que son 7.

C1 ATLAS

Es la primera vertebral cervical y se relaciona con preocupaciones, miedos, desesperación ante la vida, negatividad y dificultad para expresar las emociones.

C2 AXIS

Es la segunda vértebra cervical y está conectada con los órganos de los sentidos, boca, nariz, oreja por lo que una molestia en C2 puede afectar a tus sentidos.

 C3

La tercera vertebra cervical si no se encuentra en buen estado, puede darnos a entender que tenemos una tendencia al aislamiento y puede propiciar daños en el rostro, arrugas prematuras, cara pálida o dolor de dientes.

C4, C5 Y C6

La cuarta, quinta y sexta vértebra cervical se encuentra al nivel de la tiroides y está relacionada con ella.

Se relaciona con el lenguaje, la voz y la comunicación.

Cuando no se encuentra bien puede haber un desequilibrio que afecta a la comunicación verbal, la boca, lengua, cuerdas bocales o faringe.   

 C7

Es la última vértebra cervical y tiene influencia sobre aspectos morales, espirituales o creencias.

Si no se encuentra en buen estado puede ocasionar problemas de movilidad en las manos, codos y brazos.

Es importante vivir en armonía y escuchar los mensajes de tu cuerpo cuando esta vértebra presenta molestias.

SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS VÉRTEBRAS DORSALES

Las vértebras dorsales forman la región central de la columna.

Es una zona en la que mucha gente siente la sensación de llevar un gran peso sobre la espalda y a esta zona se la relaciona con la culpabilidad emocional y afectiva.

D1

Es la primera vertebra dorsal.

Cuando se encuentra en mal estado puede originar dolor en cualquier parte del cuerpo que esté entre los codos y la punta de los dedos.

Suele desequilibrarse cuando llegas al límite de tus fuerzas sean mentales, físicas o emocionales y puede reaccionar cuando te sientes rechazado en tu entorno.

D2

La segunda vertebra dorsal reacciona cuando tus emociones están afectadas.

Se suele desequilibrar cuando acumulas emociones y te las tragas.

Cuando no se encuentra bien puede generar malestar y dolor en el corazón y los pulmones.  

D3

La tercera vertebra dorsal se la relación con los pulmones y el pecho.

Suele desequilibrarse cuando tendemos a juzgar a las personas y situaciones muy a menudo.

D4

La cuarta vertebra dorsal se relaciona con los placeres y deseos.

Cuando los placeres no son satisfechos se produce el desequilibrio y puede ocasionar problemas en la vesícula biliar.  

D5

La quinta vertebra dorsal suele desequilibrarse cuando estás atravesando situaciones en las que tienes la sensación de estar perdiendo el control.

Cuando se desequilibra puede ocasionar problemas en el hígado y la circulación sanguínea.

D6

La sexta vertebra dorsal se desequilibra cuando estás todo el día criticándote a ti mismo y juzgando todo lo que haces.

Cuando está en desequilibrio puede ocasionar malestar en el estómago.

D7

La vertebra dorsal 7 se desequilibra cuando llegas al límite sin escuchar los mensajes de tu cuerpo.

Cuando se desequilibra o presenta molestas te está indicando que es el momento de parar y respirar.

D8, D9

Las vértebras dorsales 8 y 9 están a la altura del diafragma.

Suelen desequilibrarse cuando tienes inseguridad y miedo de perder el control en cualquier situación.

Cuando se desequilibran pueden ocasiónate dolores en el diafragma y el bazo así como alegrías un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales.

D10

La décima vertebra dorsal se ve afectada cuando nos sentimos indefensos ante situaciones que nos producen una inseguridad absoluta.

Cuando se ve afectada puede generar problemas en riñones a los que se relaciona con la sensación de tener un miedo constante.  

D11

La vertebra dorsal número 11 se desequilibra cuando tu sistema nervioso tiene dificultad para funcionar.

Cuando está resentida suele indicar dolor de riñones o problemas en la piel. 

D12

La vértebra dorsal número 12 se desequilibra cuando tienes la sensación de vivir en un lugar cerrado.

Cuando se molesta normalmente acompaña a problemas intestinales, dolor de articulación o una circulación linfática deficiente.

 SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS VÉRTEBRAS LUMBARES

La zona lumbar la componen 5 vértebras lumbares que van desde la cintura al coxis.

Cuando la zona lumbar está resentida su significado se traduce en la presencia de inseguridades materiales y afectivas.

Suelen joderse cuando pones demasiada atención en ti mismo al hacer las cosas para ser aceptado y amado.

L1

Es la primera vértebra lumbar y se desequilibra cuando vives un sentimiento de impotencia que no puedes cambiar.

Cuando L1 está en desequilibrio puede ocasionarte enfermedades a nivel digestivo.

L2

Es la segunda vértebra lumbar y para que esté bien depende mucho de tu flexibilidad hacia ti mismo y hacia los demás.

Cuando nos sentimos solos y tenemos una sensación de amargura son emociones que afectan a la L2.

Su desequilibrio puede ocasionar problemas en el abdomen, el apéndice o pueden aparecer varices en las piernas. 

L3

La tercera vértebra lumbar se ve afectada cuando vivimos situaciones familiares tensas o tormentosas.

Su desequilibrio puede ocasionar daños en los genitales, la vejiga o en las rodillas.

L4

Es la cuarta vértebra lumbar y cuando se desequilibra puede ser debido a no aceptar la realidad cotidiana, de llevar una vida que no quieres.

Cuando se desequilibra ocasiona dolores en la región del nervio ciático y la próstata.

L5 

Es la quinta vértebra lumbar y se desequilibra cuando sentimos celos, nos disgustamos o nos sentimos frustrados.

Su desequilibrio puede ocasionar dolor en las piernas, desde las rodillas hasta los pies.

SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS VÉRTEBRAS SACRAS Y EL COXIS

La zona sacra y el coxis se convierte en la zona donde más dolores pueden provocar en la mayoría de las personas.

Su significado se relaciona con la sexualidad y la realización adecuada de las necesidades básicas como el sexo, la alimentación, tener donde vivir, el amor, etc.

S1, S2 y S3

Son las tres primeras vértebra sacras y se desequilibran cuando somos de ideas fijas y rígidas  y no permitimos que nada ni nadie las cambie.

Su desequilibrio puede ocasionar problemas de comunicación verbal o sexual.

S4 y S5

Las últimas vertebras sacras la 4 y la 5, tienen relación con los deseos.

Se desequilibran cuando no te das tiempo de descanso o hacer las cosas que te gustan.

Su desequilibrio puede ocasionar problemas relacionados con los órganos genitales, infertilidad, herpes o dolor de riñones y problemas digestivos.  

COCXIS

Para terminar este artículo hablaré del coxis.

El coxis está formado por cinco vertebras que están soldadas y juntas.

El coxis representa la dependencia que tenemos sobre algo o alguien.

Su desequilibrio puede llevar desajustes a nivel del recto, vejiga y próstata, también puede indicar una mala circulación sanguínea en las extremidades, brazos, piernas y pies.

CONCLUSIÓN SOBRE COMO LAS EMOCIONES AFECTAN A TU COLUMNA

Aún queda mucho por descubrir sobre como las emociones afectan a nuestro cuerpo.

Estamos acostumbrados a que primero nos traten el síntoma sin ver su origen.

Localizamos el dolor, se trata el dolor en la zona pero pocas veces se acude a descubrir que lo ha originado o que emoción está detrás de ese dolor.

La medina occidental es muy física, lo que ve lo trata.

Las emociones como no se ven, son más difíciles de tratar físicamente.

Parece que viviéramos separados. Por un lado nuestro cuerpo y por otro las emociones.

Las emociones pueden afectar a la columna vertebral.

La espalda representa el apoyo y los problemas de espalda pueden indicar un exceso de responsabilidad que no aceptamos o la sensación de no recibir el apoyo que tanto necesitas.

Para terminar hago un resumen de como las emociones pueden generar dolores.

  • Dolor de cuello: responsabilidad asumida en exceso.
  • Dolor de espalda alta: responsabilidad asumida en exceso.
  • Dolor debajo de las escapulas: responsabilidad asumida por enojo, rabia e ira.
  • Dolor en la zona lumbar alta: responsabilidad asumida por miedo.
  • Dolor en la zona lumbar baja: miedo e inseguridad.
  • Dolor en la zona sacra: falta de satisfacción e las necesidades básicas.


Te puede interesar: 

Juanpadiem

Masajista a domicilio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *