¿Seguro que quieres ser quiromasajista?

ser quiromasajista

¿Estás seguro que quieres ser quiromasajista? 

El otro día un amigo me preguntó que tal me iba con el quiromasaje. 

Me preguntó porque él estaba pensando en hacer un curso de quiromasaje, pero tenía dudas de si quería ser quiromasajista o estudiar otra cosa. 

Mi amigo llevaba unos 7 años trabajando para la misma empresa como comercial y necesitaba un cambio de aires, dar un nuevo rumbo a su vida y le atraía mi estilo de vida y la forma en la que trabajo como autónomo. 

Muchas veces pensamos que el trabajo autónomo, como es mi caso, es una de las mejores opciones para sentirte más libre, no dependes de jefes que te toquen las narices o de horarios que te obliguen a trabajar. 

Ser tu propio jefe es uno de los deseos de mucha gente que quiere dar un cambio de rumbo laboral  y tomar las riendas para no depender de un trabajo, de horarios o de jefes toca narices. 

Digo esto porque mi amigo pensaba que me lo había montado de puta madre trabajando como masajista en Barcelona. 

Mi colega sabe que disfruto siendo quiromasajista a domicilio y que mi salario es más o menos estable. 

Digo más o menos estable porque depende mucho de los clientes que te llamen para una sesión de masaje. 

¿EL SUEÑO DE SER QUIROMASAJISTA AUTÓNOMO? 

Ser y trabajar como quiromasajista no es fácil… 

Mucha gente piensa que haciendo un cursito de quiromasaje ya tendrán la vida solucionada, que le lloverán clientes y que es una forma fácil y rápida de ganar dinero. 

Esto es un error. 

Es verdad que no dependes de jefes, tu eres tu propio jefe y pero tienes que tener claro que trabajarás más que para una empresa. 

No tienes jefes, pero tienes clientes que se convierten en tus jefes porque tienes que amoldarte a sus horarios y exigencias. 

Otro día hablaré sobre los tipos de clientes que te puedes encontrar cuando demandan servicios de quiromasaje. 

Si piensas que ser tu propio jefe es no tener horarios es un error, por que tienes que establecerte un horario y amoldarte a la vida de tus clientes. 

Te diré más, cuando te haces cargo de tu propio trabajo siendo autónomo, trabajarás el doble que si lo hicieras para una empresa, porque los autónomos no descansamos, siempre estamos pensando y conectados al trabajo. 

Yo desde que me hice autónomo trabajo 16 horas y descanso 8. 

Sobre todo al principio, cuando empiezas tu carrera como autónomo tienes que darlo todo. 

Cuando ves que empieza a funcionar tu proyecto, te puedes relajar un poco, pero a la mínima que te desconectes se viene todo abajo. 

Que sí, que tiene sus ventajas ser autónomo, pero mucha gente piensa que ser quiromasajista y montar tu empresa por tu cuenta son todo ventajas, pero no, tienes que currar mucho. 

Es por eso que más adelante iré escribiendo sobre cómo lo hice yo para montármelo por mi cuenta. 

Antes me gustaría que te hicieras la pregunta de si de verdad quieres ser quiromasajista. 

¿QUIERES TRABAJAR COMO QUIROMASAJISTA? 

Mi colega tenía dudas sobre si quería ser quiromasajista o no. 

“Me atrae la idea de hacer masajes como tú lo haces, lo veo un trabajo fácil y que ganas dinero” 

Creo que tal vez este sea un error, pensar en ser quiromasajista para hacer dinero. 

Si tu principal misión para ser quiromasajista es hacer dinero, te diré que vas mal encaminado. 

Para hacer dinero como quiromasajista siendo autónomo te vas a dejar el lomo haciendo masajes. 

Si no lo sabes, dar masajes cansa muchísimo. 

Los quiromasajistas trabajamos con nuestro cuerpo, por lo que el quiromasaje es considerado un trabajo físico. 

Además del trabajo físico que empleamos en una sesión de quiromasaje, también tenemos que tener nuestras emociones bien asentadas y gestionadas. 

No te puedes imaginar lo horroroso que es que un quiromasajista te de un masaje relajante cuando el quiromasajista está estresado. 

Trabajamos con nuestras manos y nuestro cuerpo, pero también lo hacemos con nuestra energía y tienes que saber bien canalizarla. 

Ser quiromasajista es un trabajo duro, tanto físicamente como psíquicamente. 

Yo no suelo hacer más de tres masajes al día porque acabo reventado, mi media está en dos al día para no quemarme. 

Conozco quiromasajistas que trabajan en hoteles o en centros de masaje que suelen hacerse unos 5 masajes por turno de trabajo y esto es agotador. 

Si quieres ser quiromasajista autónomo enhorabuena, te animo a hacerlo, pero antes de iniciarte en esta aventura haz un viaje a tu interior para saber si realmente es lo que quieres. 

¿TE DA ASQUETE TOCAR CUERPOS DIFERENTES? 

La conversación con mi colega era cada vez más divertida porque me preguntaba cosas sobre mi trabajo y dijo; 

“Me gustaría hacer el curso de quiromasaje pero me da un poco de asco tocar un cuerpo grasiento, o con granos, o con cosas extrañas” 

Estaba claro que mi colega no estaba muy preparado para ser quiromasajista. 

Los quiromasajistas trabajamos con todo tipo de cuerpos,  mi colega se piensa que todos los cuerpos que va a tocar son perfectos y gustosos. 

“Me moriría si tengo que tocar un grano o una verruga de alguna persona, que asco” 

Esto nos pasa muy a menudo, encontramos granos, verrugas, pieles que presentan algún tipo de patología, cuerpos con poca masa muscular o muy musculados, obesos, huesudos, agarrotados, feos, bonitos… 

¡Y qué más da! 

Cuando te haces quiromasajista al final tratas al cuerpo como algo físico, si te da asco tocar cuerpos que se escapan de tu ideal corporal entonces vas mal encaminado. 

Los quiromasajistas nos acostumbramos tanto a trabajar con diferentes cuerpos que llega un momento en que te acostumbras. 

Algunas veces vemos cosas que obviamente tenemos que preguntar al cliente de que se trata. 

Además, en tu curso de quiromasaje te enseñarán qué hacer cuando te encuentres con un granito, o una verruga o la piel presente alguna patología. 

El quiromasaje tiene algunas contraindicaciones para saber cuando NO tenemos que hacer masajes, es por eso que formarte como quiromasajista es una necesidad si quieres dedicarte a ello. 

Hay muchos masajistas sin titulación que hacen masajes sin tener en cuenta el estado físico o emocional de la persona que se va a dar el masaje, y no todo el mundo puede recibir un masaje si su cuerpo presenta algún tipo de patología o si emocionalmente hay algo que no va bien. 

¿TIENES QUE TENER UN DON PARA SER QUIROMASAJISTA? 

Obviamente no. 

Ser quiromasajista no es cuestión de tener un don o no. 

Ser quiromasajista es una profesión que no entra en los estudios reglados, otro día hablaré sobre las titulaciones en quiromasaje. 

Lo que me refiero es que desde pequeño no te preguntan si quieres ser quiromasajista. 

El quiromasaje es una profesión, al menos en España, en la que aún queda mucho por regular. 

¿Tienes que tener vocación para ser quiromasajista? 

La vocación es algo que se nace con ello o que se tiene muy claro que es lo que se quiere hacer. 

En mi caso, yo nunca he tenido vocación por ser o hacer cualquier cosa, he ido descubriendo gracias a mis inquietudes qué es lo que quiero hacer en la vida. 

Hay muy pocos quiromasajistas que sean de vocación pura, otros muchos la encuentran conforme se van adentrando en este mundillo, que es lo que me pasa a mi. 

Al principio me hice quiromasajista porque tenía inquietud de aprender quiromasaje, es más, no tenía claro de que quería dedicarme al quiromasaje. 

Con el paso del tiempo fui descubriendo nuevas técnicas de masaje y fui formándome mientras iba haciendo clientes. 

La formación tiene que formar parte del día a día del quiromasajista porque salen nuevas técnicas y hay infinidad de tipos de masaje con diferentes finalidades. 

Y es lo que me encanta del mundo del quiromasaje que hay mil cosas por aprender y aplicar.

Para mi lo más importante si quieres ser quiromasajista es una buena formación y que cuando una persona se ponga en tus manos emplees todo tu amor y energía en ella. 


Lee todos los post en El Diario del quiromasaje

16 comentarios sobre “¿Seguro que quieres ser quiromasajista?

  1. Carma Contestar

    Hola Juan, muy cierto el artículo que has escrito, no entiendo muy bien algunas cosas pero si que es cierto que muchas academias te enseñan la técnica pero no te enseñan a emprender. He acabado muy desilusionada con mi curso de quiromasaje. He tirado dinero y perdido tiempo.

    • juanpa Autor del artículoContestar

      Hola Carma, así es. Las academias te enseñan la técnica pero no a vender la técnica. Creo que sería conveniente que las academias incluyeran un apartado de emprendimiento en quiromasaje o en cualquier otra técnica, los alumnos lo agradecerían.

      • Melanie Contestar

        Hola buenas tardes Juan, llevo tiempo dando vueltas y barajando la idea de estudiar el curso de quiromasajista, la verdad que en mis ratitos libres en casa algún que otro masaje cae a la familia etc.. e de decir que no se me da mal, según lo que tengo entendido, pero me he dado cuenta de que disfruto ayudando a la gente a desconectar relajarse etc.. mi única duda es que no se dónde podría formarme ,coger experiencia y aprender sobre esta profesión de forma online, ahi muchas paginas de formación por internet, pero no me fio de ninguna y me gustaría dedicarme a ello al 100% me han recomendado algunas como Masterd.. etc.. pero no se que hacer…
        alguna recomendación?.. un saludo y gracias.

        • juanpa Autor del artículoContestar

          Hola Melanie!!! Yo te recomiendo que NO lo hagas online. Si aún no tienes ninguna experiencia o formación básica en masaje te recomiendo hacerlo presencial. Sé que la formación presencial es más cara y la online más barata, pero para iniciarte en el mundo del masaje es recomendable que lo hagas tocando personas y bajo supervisión de la persona que te forme. Otra cosa distinta es que ya tuvieras formación en masaje y quisieras hacer algún curso de perfeccionamiento o de alguna otra técnica, ahí si te animaría a hacer a algún curso online, de lo contrario mejor presencial. Un saludo

  2. Sonia Contestar

    Me hace gracia lo de tocar un cuerpo te da asco. Yo me encontré en mi curso un tipo que no le gustaba tocar, entonces, ¿para qué haces un curso de quiomasaje so jili…?

    • juanpa Autor del artículoContestar

      Jajajajaja, hola Sonia, que gracia tu comentario, gracias. Bueno a ver hay gente que se apunta a un curso de quiromasaje por probar, lo ven una salida laboral fácil y viable, pero no lo es, es un trabajo duro y físico. Un saludo.

      • Daniel Contestar

        Todo trabajo tiene su sacrificio,
        Nadie da duros por pesetas!
        Soy peon de la construcción y es un trabajo poco recomendado ya que cuando tenga 50 años voy a estar reventado, estoy pensando en formarme como quiromasajista!
        Si quieres algo lucha por ello, todo sacrificio más tarde o más temprano tiene su beneficio y no me refiero solo económicamente,
        Un saludo 👋

        • juanpa Autor del artículoContestar

          Ánimo Daniel si quieres formarte como quiromasajista, como dices hay trabajos muy físicos como el de peón en la construcción, solo decirte que el trabajo de quiromasaje también es muy físico y si no te cuidas acabas baldado.

        • Keny Murga Contestar

          Hola, Juan. Sensacional tu blog. Soy una peruana de 45 años y me he animado a aprender quiromasaje después de formarme como periodista y trabajar como profesora de primaria por 15 años. Siempre hice «masajitos» de manera intuitiva a la gente que conozco y recibía halagos por los efectivos masajes que hacía. Cuando entré en un conflicto existencial sobre mi propósito de vida, decidí probar con un curso corto de masajes y veo que me gusta mucho. Ahora busco una formación completa y profesional, pero en mi país no encuentro un centro de formación como veo que existen en España. Incluso, he pensado en mudarme a Madrid para estudiar quiromasaje y Naturopatía, esta última tampoco exiate en Perú.

          • juanpa Autor del artículo

            Hola Keny!!! Gracias por dejar tu comentario, que bien que te guste el mundo del masaje es tan amplio y con tantas posibilidades que nunca paras de aprender.

  3. Inma Contestar

    Yo comencé mi curso de quiromasaje en el 2019 y justo cuando quería emprender mi proyecto vino el dichoso virus. Ahora no sé qué hacer, llevo más de un año parada, ¿me recomendarías que siguiera formándome? Es que de verdad no sé que hacer… Me gusta este mundillo pero ahora lo veo complicado.

    • juanpa Autor del artículoContestar

      Hola Inma, empezar un nuevo proyecto ahora en tiempos de COVID como quiromasajista es complicado pero no imposible. Eso sí, has de tener más paciencia porque el sector se ha visto gravemente afectado. Aún así hay gente que le ha ido bien y otros que no tan bien y no es cuestión de suerte es cuestión de ganas. Si ahora no te ves muy segura puedes ir ampliando formación con otras técnicas manuales, lo veo buena opción, yo de hecho con la pandemia los clientes se redujeron y me apunté a más cursos que queria hacer y ahora tengo reflexología podal por ejemplo, que me encanta.

  4. Irene Contestar

    Hola Juanpa, me ha encantado tu artículo, imagino que los comentarios sobre no entender algunas cosas se refieren a que dando dos o 3 masajes al día cómo estás trabajando 16 horas…. Lo entendí perfectamente, yo quise emprender hasta tres veces, tuve que empezar de cero cuando me mudé con el que ahora es mi marido, después he tenido dos peques que ahora tienen 4 y 2 años y su crianza es lo primero, ahora que empiezan a ser más independientes y la pandemia parece que ya va en receso, lo intentaré de nuevo, pero desde luego me he hecho experta en todo lo que conlleva y en un montón de lo que no hay q hacer, por ejemplo, tener el espacio de trabajo en casa, en mi caso al ser mujer, durante la pandemia hasta en 3 ocasiones me han confundido con otro tipo de «masajista» dos hombres fueron directos y pude decirles lo equivocados que estaban y decir que no los atendía, el otro a mitad del trabajo me dijo que cuando llegaba «la parte interesante»… Es una dificultad añadida. Mucho ánimo porque es un trabajo muy gratificante, nada reconocido y muy esforzado para lo poco que retribuye, pero si es lo tuyo, lo sabrás. Yo soy quiromasajista especializada en deportivo y además empleo técnicas de shiatsu emocional y osteopatía, renovarse y formarse continuamente es parte del trabajo tanto como tener una vena de comunicador y gestor. Un abrazo desde Burgos

    • juanpa Autor del artículoContestar

      Gracias Irene por tu comentario y mucho ánimo para seguir adelante en esta profesión tan bonita que tenemos. A veces, como dices, se nos confunden con otro tipo de profesionales y además de estar pendientes de todo lo que conlleva trabajar como quiromasajista por tu cuenta, tenemos que lidiar con personas que no se enteran o no se quieren enterar de lo que hacemos. De nuevo gracias!!!!

  5. Ofelia Contestar

    Hola Juanpa. Acabo de descubrir tu blog. Soy quiromasajista desde hace 29 años. Estudié imagen personal, rama de estética, donde conocí el masaje, como asignatura del programa de estudios. Cuando acabe supe que quería dedicarme y especializarme en masaje, aunque seguí tocando el resto de campos dentro de la profesión. He trabajado en peluquería, centro médico estético, en gimnasio, en gabinete propio. También di clases dos años como profesora interina, la docencia me apasiono. Llevo estos últimos 15 años en el spa de un hotel. Lamento tener que decir que mi pasión se ha ido transformando en cansancio físico y mental, lesiones varias, cada vez más frecuentes (y no será porque no me cuido, estiro antes y después de trabajar, me pongo hielo si tengo sobrecarga, etc); de hecho llevo un mes y pico de baja, por una lesión en el hombro, esperando a que me llamen para rehabilitación, y siento decir también, que desde hace meses, no tengo nada que aportar a los clientes que se ponen en mis manos, he mecanizado mis masajes y creo que es lo peor que me podía ocurrir. Siento incluso repugnancia por el cuerpo de algunas personas, algo que en todos estos años había llevado sin problema. Sé que ha llegado el momento de dedicarme a otra cosa. Los clientes merecen todo mi respeto y consideración y no estoy en situación de darles esto. Yo sí he dado hasta 12 y 14 masajes el mismo día. Siempre he tenido alabanzas y elogios por mi manera de trabajar y de tratar a las personas, me he entregado por completo. Claro, así estoy ahora. Tengo 54 años y estoy machacada. Mi profesión me lo ha dado todo, me he volcado hasta las entrañas. Pero ahora tengo que retirarme, creo que es lo más digno, para mí y para los demás. No quiero desanimar a nadie, por favor, no va por ahí. Un saludo y gracias

    • juanpa Autor del artículoContestar

      Gracias Ofelia por tu comentario, como tú, hay muches profesionales del masaje que compartan tu misma opinión. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *