Hoy quiero contarte que es el ritmo circadiano según la medicina tradicional china.
A partir de ahora cuando mencione a la medicina tradicional china lo haré con las siglas MTC.
En un post anterior te conté que es el ciclo circadiano desde una perspectiva más occidental y en este post quiero abordar el ritmo circadiano desde una perspectiva más oriental.
Tanto la occidental y la oriental comparten aspectos en común.
¿QUÉ ES EL RITMO CIRCADIANO?
Cada vez somos más conscientes de lo importante que es respetar el ritmo biológico.
A los seres humanos se nos olvida a veces que somos seres biológicos y por tanto estamos bajo las leyes de los ritmos biológicos.
Estos ritmos biológicos para la mtc son conocidos como los ritmos circadianos.
Los seres humanos vamos viviendo en nuestro día a día cambios fisiológicos, conductuales y mentales que se van produciendo en intervalos de tiempo.
RELOJ BIOLÓGICO SEGÚN LA CRONOBIOLOGÍA
La cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos biológicos.
A modo resumen, para la cronobiología en un ciclo de 24 horas se producen estos ritmos biológicos como puede ser:
- 06:00 Se produce la parada de la secreción de la melatonina.
- 07:30 Comienza a moverse tu intestino.
- 09:00 Comienza la secreción de testosterona.
- De 10 a 12 Entramos en estado de máxima alerta.
- 14:30: Tenemos mejor coordinación.
- 15:30 Tenemos menos tiempo de reacción.
- 17:00 Tenemos mejor funcionamiento cardiovascular y elasticidad.
- 18:30 Tensión arterial más alta.
- 19:00 Máxima temperatura corporal.
- 21:00 Empezamos a segregar melatonina.
- 22:30 Se detienen los movimiento intestinales.
- 2:00 Máxima relajación, sueño profundo.
- 4:30 Mínima temperatura corporal.
La cronobiología nació como disciplina científica en 1960, pero en china, la mtc con un origen de al menos 5000 años de antigüedad ya hablaban de los ritmos circadianos y del reloj biológico, lo que se hizo en occidente fue hacer estudios científicos para comprobar que realmente existe el ciclo circadiano.
EL RITMO CIRCADIANO PARA LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Para la mtc el ritmo circadiano se divide un período de 24 horas en 12 conjuntos de horas.
Este conjunto de 12 horas equivale a los 12 canales energéticos, más conocidos como meridianos, que recorren nuestro cuerpo.
Los 12 canales meridianos están representados por 12 órganos.
La mtc divide 24 horas en franjas de 2 horas y cada dos horas está representado un órgano con su respectivo meridiano.
- De 5 a 7 Intestino grueso
- De 7 a 9 Estómago
- De 9 a 11 Bazo – Páncreas
- De 11 a 13 Corazón
- De 13 a 15 Intestino delgado
- De 15 a 17 Vejiga
- De 17 a 19 Riñones
- De 19 a 21 Maestro Corazón
- De 21 a 23 Triple Calentador
- De 23 a 01 Vesícula biliar
- De 01 a 03 Hígado
- De 03 a 05 Pulmón
Para la mtc cada dos horas entra en acción uno de los órganos que durante ese período de dos horas el órgano indicado hará una función energética (fisiológica) con mayor énfasis.
No significa que el resto de órganos deje de funcionar.
A continuación te voy a detallar el ritmo circadiano al detalle por cada franja horaria para que lo entiendas mejor.
INTESTINO GRUESO (COLON)
Hora: de 5 a 7
Una de las funciones del intestino grueso es absorber los nutrientes de los alimentos que hemos ingerido e ir desechando lo que no sirve al cuerpo.
En nuestro ritmo circadiano mucha gente nada más despertarse necesita ir al baño a defecar.
El motivo es porque de 5 a 7 nuestro intestino grueso está trabajando a mayor intensidad por lo que de manera natural expulsamos los residuos alimenticios del día anterior.
Vaciamos para desayunar, eliminamos residuos en la primera hora del día para ingerir más alimento y tener energía para afrontar el día.
Mucha gente que trabaja en turnos de noche tiene desajustes en el ritmo circadiano y su hora de defecar variará según los turnos que trabajen.
ESTÓMAGO
Hora: de 7 a 9
El estómago es el responsable de procesar y digerir la comida que ingerimos.
Mucha gente dice no poder desayunar a primera hora de la mañana, la famosa frase de “no me entra nada para desayunar”.
Según la mtc de 7 a 9 es el momento en el cual el estómago está recibiendo más energía, por lo que meter más energía en forma de alimento hará que sobrecarguemos el estómago.
Es por eso que mucha gente no le entra nada de comer a primera hora de la mañana o hacen el famoso ayuno.
Otras personas nada más levantarse necesitan ingerir alimentos.
Una rutina mañanera para muchas personas es:
- Te levantas.
- Vas al baño a defecar.
- Necesitas ingerir alimento.
Vaciar para llenar de nuevo y tener energía suficiente para afrontar el día con vitalidad.
RITMO CIRCADIANO BAZO-PANCREAS
Hora: de 9 a 11
Mucha gente comienza su jornada laboral a las 9 de la mañana.
Después del desayuno, si eres de desayunar a primera hora, el bazo-páncreas entra en acción.
Este se encargará de convertir los alimentos en sangre y energía.
RITMO CIRCADIANO DE CORAZÓN
Hora: de 11 a 13
Para la mtc de 11 a 13 es el momento propicio para comer la segunda comida del día.
Es uno de los momentos de mayor actividad regulada por el corazón.
Desde la mtc cuando ingerimos alimentos la cantidad adecuada sería la que te deja la barriga un pelín vacía y no acabar atiborrado y completamente lleno.
¿No te ha pasado que cuando pides comida china o japonesa te quedas con una sensación de vacío?
Curioso.
Cuando ingerimos demasiado, estamos más cansados y fatigados porque nuestro organismo requiere de más energía para digerir y descomponer los alimentos.
El corazón para la mtc se convierte en el emperador de todos los órganos.
RITMO CIRCADIANO INTESTINO DELGADO
Hora: de 13 a 15
Una de las funciones del intestino delgado es la absorción de los nutrientes de los alimentos que ingerimos.
Se encarga de absorber lo que necesitamos y desechar lo que no necesitamos terminando la cadena digestiva en el intestino grueso.
Cuando comemos, nuestro estómago descompone los alimentos que pasan al intestino delgado y de ahí al grueso.
Realizar una comida a las 15 horas y poner a trabajar al intestino delgado más allá de las 15 horas no es recomendable.
Curiosidad: En muchas teorías, se considera desde hace unos años al intestino delgado nuestro segundo cerebro por la cantidad de conexiones que allí se producen.
RITMO CIRCADIANO DE LA VEJIGA
Hora: de 15 a 17
Una de las funciones de la vejiga es expulsar los residuos de agua.
Expulsamos el agua que el resto de órganos no han podido absorber llega a la vejiga para expulsar el excedente.
El canal meridiano en la mtc de la vejiga constituye un control sobre lo físico y lo psíquico.
RITMO CIRCADIANO DE LOS RIÑONES
Hora: de 17 a 19
Una de las funciones de los riñones es eliminar los residuos de la sangre, limpia la sangre y el exceso de agua en forma de orina que pasará a la vejiga.
Desde la mtc los riñones almacenan la energía y son los encargados de regular la energía hacia el resto de órganos cuando sea necesario.
De 17 a 19 muchas personas terminan su jornada laboral y les cuesta fijar más la atención.
RITMO CIRCADIANO MAESTRO DE CORAZÓN
Hora: de 19 a 21
El maestro de corazón no hace referencia a algún órgano específico.
El maestro corazón conforma la estructura energética que apoya al corazón, el emperador.
Se encarga de informar al corazón sobre el estado de cada órgano.
La mtc, recomienda en esta franja horaria llevar a cabo actividades suaves.
RITMO CIRCADIANO TRIPLE CALENTADOR
Hora: de 21 a 23
El triple calentador es el encargado de dar información al corazón de como se encuentra físicamente el organismo.
Esta información es llevada al corazón, al emperador para ver todo lo que ocurre en cada parte del cuerpo.
Es como si el emperador tuviera que estar al tanto de lo que ocurre en el imperio.
VESÍCULA BILIAR
Hora: de 23 a 01
La vesícula biliar almacena la bilis que es segregada cuando el estómago digiere los alimentos.
La bilis es esencial para descomponer los alimentos, digerir grasas, etc.
La vesícula biliar se convierte en una especie de juez del imperio ya que se encarga de decidir como expandir la generosidad del hígado.
RITMO CIRCADIANO DEL HÍGADO
Hora de 1 a 3
El hígado es un gran filtro de sangre.
Elimina las sustancias que puedan resultar nocivas para nuestro organismo.
En la mtc, el hígado sería como el general del imperio.
Está al mando de lo que hay almacenado, lo que puede o no puede suministrar en cada situación.
Si funciona adecuadamente la sangre y la energía estarán en equilibrio.
RITMO CIRCADIANO DEL PULMÓN
Hora de 3 a 5
El pulmón dentro de la mtc sería como el maestro de la energía.
Cuando nacemos lo primero que hacemos es respirar.
De 3 a 5 es el pulmón el que recibe mayor cantidad de energía para expulsar las toxinas con mayor eficacia.
Si eres fumador/a y tiendes a toser más durante esta franja horaria o te despiertas con falta de aire es porque tu pulmón necesita un respiro.
Nunca mejor dicho.
¿CUMPLES CON EL RITMO CIRCADIANO SEGÚN LA MTC?
Si te das cuenta, el ciclo circadiano desde la cronobiología y desde la mtc son muy parecidos.
Hay varias coincidencias y relaciones sobre como funcionan los órganos en función de la hora del día.
Desde que nos levantamos, comemos, hacemos actividades, estamos en estado de máxima alerta y nos vamos a dormir, ambos ritmos circadianos coinciden, pero se explican y se entienden desde diferentes perspectivas.
Dicho esto, ahora queda comprobar si cumples con los ritmos circadianos o de lo contrario tu cuerpo va a un ritmo que no es aconsejable para tu salud.
En mi caso, llevo cuatro años en los que mi ritmo circadiano lo tengo bastante estable y eso lo noto en mi estado de salud, sobre todo relacionado al descanso y mis horas de sueño.
La mtc recomienda seguir algunas pautas para cumplir el ritmo circadiano y no tener desajustes energéticos que puedan afectar en tu día a día.
¿A qué hora te vas a dormir?
A las 21 horas comienza nuestro cuerpo a segregar melatonina, la hormona encargada del ciclo del sueño y vigilia.
¿A qué hora cenas?
A las 22:30 es cuando el movimiento intestinal cesa, por lo que es recomendable cenar sobre las 20:30 – 21:30 para facilitar las digestiones.
Mucha gente cena más tarde de las 22:00 y eso hace que tu ritmo circadiano varíe, que tardes más en irte a dormir o que tengas una mala digestión por la noche.
¿Cuándo vas al baño?
Si miramos los ritmos circadianos a las 7 horas de la mañana es el momento en que comienza a movilizarse el intestino grueso.
Esta activación se realiza para expulsar los residuos acumulados ingeridos del día anterior.
Si por ejemplo por las mañanas te cuesta defecar puede ser porque tu ritmo circadiano esté alterado.
Estos ejemplos muestran como a veces un ritmo circadiano alterado hace evidente algunas alteraciones en el organismo como pueden ser:
- Insomnio
- Malas digestiones
- Falta de energía
- Cansancio
- Estrés
¿SE PUEDE LLEVAR EN ORDEN EL CICLO CIRCADIANO?
La mtc es una medicina que se basa mucho en lo natural, desde la curación con fitoterapia, elementos naturales o energéticos.
Hoy en día hemos olvidado que somos seres biológicos y que desde tiempos primitivos hemos ido evolucionando acorde al ritmo circadiano.
En pleno siglo XXI el ritmo de vida que llevamos hace que tengamos desajustes en nuestro ritmo circadiano, no llevamos un horario natural.
Gente que trabaja más de la cuenta y a unas horas en las que deberíamos entrar en periodo de descanso.
Personas que trabajan a turnos.
Peor aún, personas que trabajan en turnos de noche, que curiosamente les pagan un plus por trabajar de noche, por algo será.
Cada vez más personas tienen insomnio por culpa del estrés, las crisis económicas y dispositivos electrónicos que mantenemos encendidos y que mantienen al cerebro despierto.
Hoy en día llevar el ritmo circadiano en orden es una tarea muy difícil.
Escucha tu cuerpo y pregúntale si está siguiendo un ritmo natural, biológico y estable.
Te puede interesar: