Hoy quiero escribir sobre cómo me siento al lanzarme al mundo del quiromasaje en tiempos de crisis.
Sí, esta segunda ola de COVID está dando un palo grande a l@s quiromsasajistas, no en todo el territorio…
Antes de nada quiero mostrar un respeto absoluto por tod@s l@s compañer@s que se dedican al quiromasaje, que llevan años con sus centros o dedicándose a esta bonita profesión y ven cómo los diferentes gobiernos autonómicos imponen medidas que afectan mucho al sector del quiromasaje.
La falta de una regulación específica en el sector del quiromasaje hace que salten dudas, una vez más, sobre la figura legal en la que se encuentra el quiromasajista.
QUIROMASAJE EN TIEMPOS DE CRISIS
La primera comunidad autónoma que impuso medidas restrictivas más severas en la segunda ola de COVID 19 para controlar la pandemia, fue Cataluña.
El 15 de octubre 2020 anunciaba medidas que afectan a quiromasajistas que de la noche a la mañana, una vez más, veían como les obligaban a cesar en su actividad.
Restauración y centros de estética cerrados.
Cualquier actividad con contacto físico que no fuera sanitaria tenía que cesar.
El 17 de octubre el gremio de estética salió a manifestarse en contra de las medidas impuestas.
Y te preguntarás porqué hablo de estética cuando somos quiromasajistas.
En un curso de quiromasaje que hice, al principio del curso, nos preguntaron qué vertiente del quiromasaje nos gustaría aplicar, si la vertiente estética o deportiva.
¿EXISTEN RAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN QUIROMASAJE?
En aquel entonces no tenía mucha idea de las vertientes del quiromasaje (si es que las hay), porque luego vas conociendo a otros quiromasajistas y ves que de vertientes o ramas del quiromasaje no entienden o no existen.
Por lo que voy conociendo del mundo del quiromasaje y sobre las diferentes opciones a la hora de ejercer esta bonita labor, puedo encontrar diferentes caminos cuando te haces quiromasajista y quieres dedicarte a ello.
- Quiromasaje en el ámbito estético: son quiromasajistas que hacen un curso de quiromasaje y se dedican más al quiromasaje en el ámbito estético, aplicando masajes reductores, anticelulíticos, reafirmantes, etc…
Normalmente trabajan en centros de estética aplicando técnicas de quiromasaje.
En muchos centros de estética encontrarás también masajes de tipo terapéutico como el descontracturante o relajante.
Suelen trabajar en centros de estética, balnearios, spas.
- Quiromasaje en el ámbito deportivo: son quiromasajistas que hacen su curso de quiromasaje y se dedican más al ámbito deportivo.
Suelen trabajar en gimnasios, clubs deportivos enfocando la técnica del quiromasaje en la prevención de lesiones usando el quiromasaje para descargas musculares, calentamiento, etc…
Estas dos descripciones anteriores tal vez se queden un poco vagas y para alguno/as quiromasajistas no existe tal especialización, pero cuando buscas trabajo como quiromasajista, lo que más sueles encontrar son puestos de trabajo en centros de estética, spas balnearios o en clubs deportivos.
Me gustaría añadir otra «rama» más del quiromasaje, sería la que engloba las dos anteriores y todo lo que el quiromasaje puede implicar como técnica manual, el quiromasajista terapeuta.
Ojo al considerarte quiromasajista terapéutico, porque la palabra terapia no debemos usarla a la hora de ejercer nuestro trabajo, los gobiernos intentan borrar años de historia.
Quiromasajista terapeuta: No podemos olvidar al quiromasajista que es terapeuta, el que lleva años dedicándose al masaje y aplica el quiromasaje en todas las vertientes dependiendo de lo que necesite la persona.
Normalmente trabajan en centros, ya sean de estética, deportivos, de terapias naturales o por su cuenta.
Como dije antes, el quiromasajista puede ver limitadas sus funciones al no ser considerado el quiromasaje como una profesión sanitaria.
¿EN QUÉ ÁMBITO SE ENCUENTRA EL QUIRMASAJE?
Es aquí donde nos surge la misma duda de siempre a los/as quiromasajistas.
- ¿Qué podemos hacer?
- ¿Cuáles son nuestras competencias?
- ¿Cómo estamos considerados de cara a la administración?
- ¿En qué ámbito está encuadrada la profesión del quiromasaje?
Ante estas preguntas surgen diferentes opiniones de profesionales del quiromasaje.
Unos están de acuerdo y otros no.
Lo que yo he aprendido en estos dos años que llevo en el quiromasaje es que NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA.
Le duela a quien le duela, pero legalmente no somos sanitarios y muchos, ni pretendemos serlo.
Es por eso que surgen las dudas, y más cuando la propia administración no sabe ni lo que somos.
Con estas nuevas medidas cuando hablas de quiromasaje con la administración entienden que sí, que pertenecemos al ámbito socio sanitario y que podemos ejercer nuestra labor en tiempos de pandemia, hablas con otra administración y te dicen que no, que no somos sanitarios y que no podemos ejercer el quiromasaje, que cierres tu negocio y te vayas a casa.
- ¿Qué coño somos?
- ¿Porqué es tan difícil regular la profesión del quiromasajista?
Si a eso le añades la caza de brujas por parte de gobiernos e instituciones que consideran al quiromasajista un intruso, pues apaga y vámonos.
¿EMPRENDER EN QUIROMASAJE EN TIEMPOS DE CRISIS?
Así es como me encuentro, emprendiendo mi camino en quiromasaje en tiempos de crisis.
Sí, estamos en una crisis sanitaria que afecta a lo social, económico y político, me recuerda al 2008, ahora tenemos la COVID 19 y las consecuencias la notamos día a día.
Lo malo de esta crisis es la incertidumbre de cómo será el futuro.
Los que me conocéis sabéis que desde hace años estoy formándome en quiromasaje con diferentes técnicas manuales.
Casi tres años de formación en la que he ido cogiendo experiencia tanto en prácticas en los cursos como en los trabajos que iban saliendo.
Este año decidí lanzarme por mi cuenta, ya me sentía preparado para ser quiromasajista.
En el 2019 ya lo intenté, pero me topé con la administración que me puso freno, otro día contaré mi experiencia del 2019, pero gracias a ese freno supe claramente cuál era mi objetivo.
En agosto de 2020 empecé a crear mi plan de lanzamiento y apertura para dedicarme de una vez por todas al quiromasaje, que si el seguro, los autónomos, la publicidad, la web, los canales de información…
Un plan que me quedó muy chulo y con ganas de ser aplicado.
Mi idea era clara, llevaba unos dos años ejecutando el plan para ir seguro.
El mes de mi lanzamiento oficial fue octubre 2020, digo oficial porque mi idea era ir dejando a un lado otros trabajos y dedicarme al 100% al quiromasaje.
Soy consciente que en la época que nos ha tocado vivir es difícil emprender en quiromasaje en tiempos de crisis, pero tenía que hacerlo, es mi momento, ya me siento preparado para ayudar a los demás.
¿PODEMOS DECIR QUE HAY CRISIS EN EL QUIROMASAJE?
1 de Octubre 2020, me siento preparado para comenzar mi actividad como quiromasajista, comienzo con el papeleo, a ejecutar el plan y ¡zas!
A los 15 días, los quiromasajistas no podemos hacer nuestro trabajo, al menos en Cataluña.
Unos continúan su labor, otros paran, la incertidumbre de si podemos hacer quiromasaje se apodera del ambiente.
Comienzan las dudas, ¿podemos o no podemos hacer quiromasaje?
Unos dicen que sí, otros que no, la propia administración dice que sí, a otros les dicen que no…
La incertidumbre nos invade, ¿estamos encuadrados en el ámbito sociosanitario? ¿podemos seguir trabajando? ¿por qué unos les obligan a cerrar y otros siguen currando?
Muchos profesionales quiromasajistas se han preparado para combatir la COVID, han invertido en sus centros para abrir con seguridad y se encuentran que ¡zas! ya no puedes abrir, te chapan el local.
El vació legal donde se encuentra la profesión del quiromasaje hace que estas dudas salgan a la luz y que haya quiromasajistas que sigan con esta bonita profesión aplicando quiromasaje y otros que les obliguen a cerrar.
No debería llamarlo vacío legal, porque regulación hay, tal vez sería mejor llamarlo falta de concreción en lo que podemos o no podemos hacer.
Me da la sensación que este vacío hace que cada uno interprete la norma a su manera, no hay nada claro y como digo, ni la propia administración lo tiene claro.
Creo que a las asociaciones les queda mucho trabajo por hacer, nombro a las asociaciones porque son la entidad que creo que más pueden resolver este problema de vacío en cuanto a competencias profesionales del quiromasaje.
Sé que hay detractores de las asociaciones, que se ven desencantados con el papel que juegan, si es que juegan alguno, ya que muchas llevan años intentando regular y concretar esta profesión, pero no lo consiguen, al revés, se encuentran con un gobierno que va en contra de las terapias naturales, alternativas o como las quieras llamar.
Es la realidad, o por lo menos yo la siento así.
Yo paré mi plan, me quedo en casa observando lo que pasa y escribiendo en mi diario.
Tal vez estas palabras te ayuden y sientas empatía, tal vez mi escrito te duela a los ojos porque no compartes mi misma opinión, sea lo que sea, te respeto.
Mucho ánimo y fuerza a los compis que han tenido que cesar en su labor y mucha fuerza para los/as que continúan.
Lee todos los post en El Diario del quiromasaje