Crisis, pandemia y quiromasaje

quiromasaje en pandemia

Muy buenas soy Juanpa, el loco que escribe en el Diario de un Quiromasajista, hoy quiero hablar y dar mi opinión del quiromasaje en pandemia.

QUIROMASAJE EN EL AÑO 2021

Como todos sabemos estamos viviendo una época sin precedentes que nunca antes habíamos vivido y al sector del quiromasaje, la pandemia le ha afectado gravemente.

Ahora en España, se acerca una tercera ola que tras las navidades va aumentar el número de casos por coronavirus y volverán las medidas restrictivas en las comunidades autónomas.

Volveremos de nuevo a tener dudas de si a los quiromasajistas nos permitirán trabajar en pleno rebrote o si tendremos que cerrar nuestros centros, frenar nuestros servicios de quiromasaje y pasar una época en la que muchos ya no aguantan más y ven que tienen que cerrar su negocio como quiromasajista. 

Emprender y trabajar en quiromasaje en plena pandemia no es fácil.  

Los que aguantan, lo hacen bajo un fino hilo que a la mínima se va la quiebra, un confinamiento más o una medida restrictiva en la que prohíban el quiromasaje puede suponer la quiebra de muchos quiromasajistas que se ven obligados a cerrar por no poder afrontar los pagos mensuales, y para colmo suben la cuota de autónomo.

Tenemos que amoldarnos a las situaciones, pero las facturas no cesan, las ayudas llegan a cuentagotas y no todo el mundo se puede beneficiar de ellas en el que tras un largo proceso burocrático te das cuenta de que has perdido tu tiempo.

¡Compis quiromasajistas! ¡Estamos jodidos!

Quien te diga lo contrario y que todo le va bien o incluso mejor con la pandemia miente, porque en una crisis económica, los primeros en caer somos los quiros que pertenecemos a un mercado-sector que a veces resulta difícil de dibujar. 

LA CRISIS ECONÓMICA AFECTA AL MERCADO DEL QUIROMASAJE

Recuerdo en un curso de formación en el 2020, en la segunda ola, la profe nos dijo que se acercaban momentos duros para el sector del bienestar.

Ya sabemos que el quiromasaje en España no se reconoce como un servicio esencial, es más, en mi opinión en muchas comunidades no saben ni donde encuadrar al quiromasajista.

Cuando nuevas medidas restrictivas nos asolaron, los quiromasajistas tuvimos dudas de si nuestra profesión la podíamos ejercer o no.

En la segunda ola, vimos como en algunas comunidades autónomas el quiromasajista podía seguir trabajando, en otras lo prohibían tajantemente y en otras te decían que allá tú con tu mecanismo, ya que ni si quiera sabían si se podía o no.

Muchos quiros tuvimos dudas de si se podía trabajar o no, algunos continuaron sin problemas y otros les obligaron a cerrar o ni siquiera se atrevieron a trabajar, como fue mi caso.  

Muchas de estas dudas vienen por la falta de una regulación específica que encuadre la profesión del quiromasajista y quede regulada con pelos y señales para no estar andando en los limbos oscuros de la legalidad.

Es una mierda tener que estar trabajando con miedos por culpa de lo que podemos o no podemos hacer, y es que parece que el quiromasajista como siga así, está condenado a ir surfeando los vacíos burocráticos.

Trabajar en quiromasaje en pandemia no es fácil, si le sumas que estamos viviendo una nueva crisis económica, la gente lo primero que recorta es en gastos del bienestar y no olvidemos que mucha gente acude al quiromasajista para seguir sitiéndose bien con su cuerpo. 

ESTUDIAR QUIROMASAJE EN PANDEMIA

Los cursos de quiromasaje han continuado desde que se produjo la desescalada.

Esto me hace gracia.

En algunos sitios se prohíbe dar masajes por la posible alta probabilidad de contagio al ser una profesión de contacto, pero sin embargo las academias y escuelas de quiromasaje no han cesado su actividad sino que han continuado.

Como te dije, el año pasado, en plena segunda ola, yo estaba haciendo una formación en la que teníamos contacto con más personas, tocándonos y en un sitio cerrado mientras veía como compis quiromasajistas tenían que cesar su actividad porque les prohibían trabajar con contacto físico.

A mi parecer, una incongruencia más, porque mi riesgo de contagio era mayor en la formación con muchos alumnos y en sitio cerrado que si un quiro trabajase con un cliente en su sala de masaje. 

Para los/as que estáis estudiando quiromasaje en este 2021…

¡Animo!

Aprender todo lo que podáis en vuestro curso, pero iros haciendo a la idea de que este año va a estar jodido trabajar como quiromasajista.  

Imagínate comenzar a trabajar como quiro, emprender tu proyecto en plena pandemia va a ser complicado.

Es una realidad. 

Pero no os desaniméis porque veremos la luz y mientras tanto puedes ir haciendo camino y proyectando tus sueños. 

EMPRENDER COMO QUIROMASAJISTA EN PANDEMIA

Emprender como quiromasajista en pandemia está jodido, muy jodido.

Yo decidí comenzar el año pasado. 

En octubre tenía todo listo para dar el salto y tomar las riendas de mi camino profesional como quiromasajista.

Antes había realizado diversas formaciones, poniendo en práctica con amigos y conocidos, trabajando en centros como asociado y decidí emprender en quiromasaje en pandemia.

Menudo error.

Si estás pensando en darte de alta de autónomo, abrir tu centro de quiromasaje o comenzar con tu gabinete en casa de forma legal yo te recomiendo que esperes un pelín a ver como salimos de esta tercera ola que ya la tenemos aquí.

La incertidumbre nos invade de nuevo y las dudas de si nos obligarán a parar o no en esta tercera ola empiezan a surgir. 

No te quiero quitar las ganas de comenzar tu camino profesional como quiromasajista, pero comenzar tu proyecto como quiro en estos tiempos no va a ser fácil.

En mi caso tengo poquitos clientes, que la gente se anime a darse una sesión de quiromasaje en tiempos de pandemia es complicado, por miedos, restricciones e inseguridades.

Mientras que llegan los clientes, dedico mi tiempo a proyectar mi emprendimiento en quiromasaje de diversas formas.

Emprender en quiromasaje no es solo sacarte un título y ponerte a hacer masajes.

Uno de los fallos que veo en muchas academias de quiromasaje es que te enseñan la técnica y beneficios del quiromasaje pero no te enseñan a emprender tu proyecto, a vender tus masajes.

Por lo tanto, mientras terminas tu formación y quieres comenzar a emprender tu proyecto es una buena ocasión para:

  • Formarte en marketing digital, hay muchos cursos que te enseñan a ello.
  • Desarrollar tu carta de servicios con las técnicas que conozcas.
  • Perfilar a tu cliente ideal para meterte dentro de un nicho objetivo.
  • Ir pensando en los papeleos para darte de alta como autónomo, seguros de responsabilidad civil, licencias si vas a montar tu gabinete.
  • Hacer un curso en ventas, porque como te dije,  si vas a emprender como quiromasajista vas a tener que saber vender.
  • Hacer tu propia web donde vas a trabajar tu marca personal o corporativa.
  • Abrir perfiles en redes sociales para comenzar a darte a conocer.
  • Crear contenidos que interesen a tu público objetivo para ayudarles y que comprendan en que les puedes ayudar.

En definitiva, emprender en quiromasaje no es solo sacarte el curso y que te lleguen los clientes, sino que vas a tener que adquirir ciertos conocimientos para obtener clientes.

Yo por ejemplo estoy empleando mucho tiempo en crear contenidos para ayudar a mis compis quiromasajistas a entender todo este complejo mundo del marketing digital, la marca personal y como vender tus servicios como quiromasajista, y me encanta.

EL FUTURO DEL QUIROMASAJE EN PANDEMIA

El futuro del quiromasaje es incierto, nadie sabe lo que va a ocurrir, a no ser que tengas una bola mágica y puedas ver a través de ella.

Los expertos nos dicen que para el verano o final del mismo la situación empezará a normalizarse, es por eso que creo que es una buena ocasión para ir desarrollando tu plan de emprendimiento como quiromasajista.

Yo pienso que allá por septiembre, si no hay nuevas cepas de virus, la vacuna funciona y conseguimos la famosa inmunidad de rebaño, el sector del quiromasaje podría comenzar a levantar cabeza.

Conozco a quiromasajistas que no les ha afectado tanto la pandemia, pero son los que menos.

Esperemos que la normalidad llegue pronto y que los quiromasajistas podamos ejercer nuestra profesión sin incertidumbres provocadas por la propia administración y que los que ya estamos y los que quedan por venir podamos respirar y decir que hemos sobrevivido a esta dichosa pandemia.


Lee todos los post en El Diario del quiromasaje.

 

2 comentarios sobre “Crisis, pandemia y quiromasaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *