Quiero dedicar este artículo a todos mis amigos ciclistas que aún no conocen los beneficios del masaje para ciclistas.
El ciclismo es un deporte tan chulo que cada día hay más ciclistas que se suman a carreras, etapas y competiciones de ciclismo.
La fiebre del ciclismo hace tiempo que llegó, pero son muchos los ciclistas a día de hoy que siguen machacando al cuerpo y no haciendo caso a las señales de alarma que te indican que necesitas un buen masaje si practicas ciclismo.
Es por eso que quiero dedicar este artículo a todos los ciclistas que quieran conocer los beneficios del masaje para ciclistas.
¿EN QUÉ CONSISTE UN MASAJE PARA CICLISTAS?
La realidad no es que exista un masaje para ciclistas específicamente, existen profesionales que se dedican a atender a ciclistas en los momentos o etapas más duras que el ciclista padece en competiciones o en entrenamientos.
Las etapas largas o sesiones de entrenamiento subido en la bici pueden dejar molestias en tus músculos que necesitan ser aliviados para que puedas seguir tu rutina o competición como ciclista.
Los ciclistas profesionales y amateurs suelen estar al tanto de las mejores bicis para hacer ciclismo, del mejor equipamiento para sus marchas kilométricas, de sus etapas de entrenamiento, de la rutina para rendir mejor, de cuidar sus compis de carrera y a menudo se olvidan de cuidarse a ellos mismos.
El masaje para ciclistas tiene muchos beneficios como pueden ser:
- Eliminar las toxinas del cuerpo producidas por el desecho metabólico celular.
- Aliviar los nudos musculares producidos por la carga deportiva o la falta de estiramiento.
- Ayudan a oxigenar los tejidos aportando riego sanguíneo y nutrientes tan esenciales para un mejor rendimiento.
Un buen masaje para ciclistas debería de hacerse con frecuencia, pero la mayoría de ciclistas van con el pedal fijo sin hacer caso a las señales del cuerpo y pensando que son inmortales y que pueden tirar un kilómetro más.
EL MASAJE PARA CICLISTAS ES UN MASAJE PARA DEPORTISTAS
El masaje para deportistas está enfocado para personas que practiquen deporte combinando varias técnicas de masaje y haciendo hincapié en las zonas del cuerpo que más carga física acumulen en dicho deporte.
En el caso del masaje para ciclistas, el profesional del masaje se centrará sobre todo en tus piernas, pies y lumbares, sin obviar otras partes de tu cuerpo que también están relacionadas con el ciclismo de una forma menos directa.
Las partes del cuerpo que más estrés físico padecen cuando realizas ciclismo son las piernas.
Cuádriceps, isquitotibiales, abductores, gemelos, sóleo, son músculos de la pierna que ejercitamos cuando hacemos ciclismo.
Un masaje para ciclistas se enfoca sobre todo en las piernas, pero no podemos olvidar la carga física que también sufren los pies.
Cuando un ciclista recibe un masaje en piernas, el profesional que esté aplicando el masaje no puede olvidarse de los pies, digo esto, porque muchos profesionales del masaje se olvidan de los pies que necesitan igualmente el masaje tanto como las piernas.
El masaje para ciclistas te ayudará a mejorar tu rendimiento como ciclista y será beneficioso para la prevención de posibles molestias que pueden agravarse en el futuro.
MASAJE PARA CICLISTAS PRE Y POST COMPETICIÓN
Muchas dudas surgen a los ciclistas sobre cuando es mejor recibir un masaje, si antes o después de la competición.
La respuesta es que depende:
- Depende de tu rutina de entrenamiento.
- Depende de tu calendario de competiciones.
- Depende de la intensidad que te has metido.
- Depende de tus periodos de descanso.
- Depende de tu tiempo.
- Depende de tu bolsillo.
Para que te hagas una idea, existen varios momentos en los que puedes aplicar un masaje para ciclistas.
MASAJE PRE COMPETICIÓN PARA CICLISTAS
El masaje pre competición es un masaje superficial, enérgico, estimulante que sirve para aumentar tu circulación sanguínea oxigenando tus músculos y ayudando a la flexibilidad de los grupos musculares implicados en el ciclismo.
Un masaje pre competición en el ciclismo se da el mismo día de la competición y su duración suele ser entre 10 o 15 minutos, su principal objetivo es calentar la zona muscular antes de la salida.
Este tipo de masaje suele darse más a nivel profesional con ciclistas que cuentan con un masajista profesional el mismo día de la carrera.
Si eres deportista amateur y cuentas con un masajista profesional que esté a tu lado el mismo día de la carrera puede ser una buena opción.
MASAJE POST COMPETICIÓN PARA CICLISTAS
El masaje post competición para ciclistas suele ser muy demandado por ciclistas que han realizado alguna etapa o competición y han acabado tan molidos que necesitan un tiempo de relax y revitalización muscular.
El masaje para ciclistas post competición es un masaje que ayuda a limpiar los desechos celulares, mejora la circulación sanguínea gracias al retorno venoso, elimina toxinas del cuerpo, alivia las molestias que puedes tener tras un entrenamiento o competición y te ayuda a relajar la musculatura.
¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DE UN MASAJE PARA CICLISTAS?
La frecuencia del masaje para ciclistas debería formar parte de tu rutina e implementarla de una forma adecuada.
Es importante educar al cuerpo al descanso y acostumbrarlo al masaje, no para que cree adicción, porque los masajes enganchan, si no como una parte y complemento a tu descanso.
Por ejemplo, si has tenido un entrenamiento muy intenso, por puertos de montaña o a intervalos, te recomendaría que te dieras un masaje para ciclistas.
Una de las mejores formas de saber si te hace falta un masaje es escuchar las señales de tu cuerpo.
Si tu cuerpo está fatigado, ves que en una etapa no has rendido como deberías o sientes pequeñas molestias, puedes darte un buen masaje para ciclistas para mejorar tu rendimiento.
Cuando tenemos una rutina de entrenamiento es bueno que implementes métodos de descanso o bajar la intensidad como pueden ser los estiramientos, marchas más cortas o un masaje para ciclistas.
No esperes al último día para darte el masaje porque entonces no será efectivo.
El secreto está en ir haciendo tus sesiones de masaje cuando el cuerpo te lo pida, aunque sería mejor que anotarás en tu calendario los días de masaje que te vas a reservar para dar al cuerpo el descanso que necesita.
Los ciclistas profesionales tienen marcado en su calendario todo lo relacionado para mejorar su rendimiento deportivo, desde los entrenamientos, intervalos, etapas, dieta, descansos y masajes.
EJEMPLO DE UNA RUTINA DE CICLISTA PROFESIONAL
Los ciclistas profesionales como te dije anteriormente suelen anotarlo todo y no se olvidan de la importancia del masaje.
Este ejemplo que te pongo a continuación es un ejemplo tan válido como cualquier otro, porque lo importante es que el masaje se adapte a tu ritmo.
Un ciclista profesional tres o cuatro días antes de la carrera suele darse un masaje profundo para relajar la musculatura, aliviando la fatiga muscular y dando al cuerpo el descanso que necesita antes de la carrera.
Un día antes de la carrera son muchos ciclistas profesionales que se hacen un masaje circulatorio que ayuda mentalmente y físicamente al ciclista a preparar su carrera.
El efecto psicológico del masaje también influye en la carrera.
Este masaje es eficaz si el ciclista nota las piernas cansadas o ha tenido que hacer un largo viaje para correr la etapa.
El mismo día de la carrera, el profesional del masaje hará un masaje estimulante, aplicando crema para calentar las piernas del deportista, sobre todo en los músculos más grandes.
Este masaje en competición suele ser rápido y sirve como calentamiento.
Al finalizar la carrera, el ciclista profesional hace un último masaje, este masaje es importante para relajar las musculatura que ha sido sometida a estrés e intensidad.
Muchos ciclistas se dan este masaje porque al día siguiente tienen que realizar otra etapa y necesitan hacer esa pequeña descarga para estar a tope el día siguiente.
Este ejemplo es una rutina que se aplican muchos ciclistas profesionales o amateurs que compiten en carreras o en diversas etapas.
¿QUIÉN PUEDE HACERTE UN MASAJE PARA CICLISTA?
Esta pregunta surge muy a menudo entre los ciclistas que buscan un masaje para sus piernas.
Es normal que quieras ponerte en manos de un buen profesional para que mire por ti y sepa en todo momento que te hace falta.
Existen diversos profesionales que pueden hacerte un masaje.
En la actualidad, el masajista o quiromasajista será una buena opción más barata y económica que otro profesional.
Puedes acudir al quiromasajista a hacerte un masaje siempre y cuando no tengas ninguna lesión o sufras alguna patología.
Si por ejemplo te has roto, o sientes que puedes tener una lesión o patología lo recomendable sería que acudieras a un profesional sanitario para que diagnostique y trate tu posible lesión.
¿ME PUEDO HACER UN AUTO MASAJE SI SOY CICLISTA?
Muchos ciclistas se hacen auto masaje después de un entrenamiento o una competición.
El resultado no es el mismo que si te lo hiciera un profesional del masaje.
Existen diversos tutoriales en youtube que te enseñan como hacerte un auto masaje, pero en mi opinión puede ir bien para un momento dado en el que te sientas algo fatigado.
Implementar una rutina de auto masaje es recomendable, pero la realidad es que con el auto masaje no puedes llegar a todos los sitios de tu cuerpo y mucho menos aplicar la intensidad o profundidad necesaria.
Hay gente muy bruta que con un auto masaje no hacen más que cargarse más y hacerse más daño.
Mi recomendación es que de vez en cuando puedes hacerte algún auto masaje, hacer tu rutina de estiramientos o usar el rodillo de liberación miofascial.
Sin duda alguna lo mejor que te puede pasar es que encuentres a tu masajista que entienda tu cuerpo, esté cuando lo necesites y te apoye en los momentos más difíciles de tu carrera como ciclista, alguien en el que puedas confiar y cuando lo llames esté disponible.
Te puede interesar: