¿Un masaje puede aliviar tu estrés?

masaje para aliviar el estrés

Hoy quiero hablar de los beneficios del masaje para aliviar el estrés.

Independientemente del tipo de masaje que vayas a recibir, sin duda alguna, todos los masajes tienen algo en común, son una forma natural para relajarse y aliviar los niveles de estrés.

En las grandes ciudades, y no tan grandes también, tenemos los niveles de estrés disparados.

Que si el trabajo, los estudios, el gimnasio, la familia, los amigos, todo un sinfín de tareas que hace que los niveles de estrés se disparen.

Ya sabemos que en las grandes urbes nuestra esperanza de vida disminuye, no tenemos tiempo para casi nada con mil actividades que hacer en el día a día. 

  • ¿Cuándo tienes tiempo realmente para ti?
  • ¿De verdad te compensa llevar el ritmo que llevas aunque te cueste tu salud?
  • El estrés afecta a nuestra salud como te conté en ¿qué es el estrés?

¿PODEMOS VIVIR SIN ESTRÉS?

No, no podemos vivir sin estrés.

El estrés es necesario para hacer nuestras actividades diarias.

Lo malo del estrés es que no cese en los momentos del día en los que nuestros niveles de estrés deberían disminuir. 

Y es ahí cuando nuestro cuerpo se resiente, cuando tu mente no para de dar vueltas a un asunto.

Hay que saber desconectar, dejar la mente a un lado, hacer cosas que nos produzcan relajación mental, física o de cualquier otro tipo.

Hay que aprender a parar el estrés, porque si no lo paras a tiempo este puede devorarte sin darte cuenta y derivar en algo más perjudicial para tu bienestar.

Cada persona tiene su forma de aliviar el estrés, hay algunas que son comunes en nuestra cultura como hacer deporte, salir con los amigos u otras que nos vienen de otras culturas más orientales como la meditación, el taichí o el yoga.

El masaje es cada vez más usado en nuestra sociedad para aliviar el estrés. 

  • ¿De dónde viene el masaje para aliviar el estrés?
  • ¿Un masaje puede hacer que se me quite el estrés?

La respuesta es clara, SI.

Y depende mucho de la conexión que tengas con el masajista que te va a ayudar dándote un masaje para aliviar el estrés.

EL MASAJE PARA ALIVIAR EL ESTRÉS

El masaje es algo universal.

En todas las culturas del mundo las personas aplican el masaje con diferentes objetivos.

Desde el masaje ayurvédico en la India, al masaje sueco de Suecia, el californiano, el chino, el japonés, en cada rincón del mundo se hacen masajes y se usan técnicas diferentes de masaje.

Al igual que existe una cultura culinaria en la que en cada rincón del planeta se comen diferentes alimentos, los masajes también son algo universal y que existe en cada cultura, hablamos de la cultura del masaje. 

Uno de los motivos por los que el masaje es algo que encontramos en cada rincón del mundo, es por sus beneficios.

El principal beneficio que tienen los masajes es aliviar el estrés.

Todos los masajes independientemente de la técnica o de donde provenga el masaje tienen algo en común, cada uno de ellos se usan técnicas que invitan a la relajación.

COMO AFECTA EL ESTRÉS EN TU CUERPO Y ESTADO DE ÁNIMO

Mucha gente se pregunta si un masaje le irá bien para aliviar el estrés y el tipo de masaje que necesitan para ello.

El estrés no solo afecta a nuestro cuerpo físico, también influye en nuestro estado de ánimo y en nuestro comportamiento.

El estrés en el cuerpo físico se manifiesta con dolores de cabeza, tensiones musculares o bloqueos físicos como te conté en tensiones musculares por estrés. 

Cuando padeces estrés, este puede afectar a tu estado de ánimo y a veces puede ir acompañado de ansiedad, falta de concentración o motivación, tristeza, nerviosismo, ira o irritabilidad. 

Cuando el estrés afecta a tu estado de ánimo normalmente no quieres saber nada de nadie e incluso la sueles pagar con quien más cerca tienes.

Muchas personas que padecen estrés suelen aumentar el consumo del tabaco, beber más alcohol o tomar drogas. 

El estrés influye mucho en el comportamiento y es común que una persona estresada presente comportamientos de ira y de poca tolerancia.

EL ESTRÉS Y LO QUE NO SENTIMOS

Cuando estamos estresados es normal que sintamos sobre nuestro cuerpo ciertos estados que alteran nuestro comportamiento, el estado de ánimo o pueden llegar a producir pequeñas molestias como dolores de cabeza o tensiones musculares.

Cuando padecemos estrés, este puede manifestarse físicamente y a la vez ir afectando a los sistemas y aparatos del cuerpo humano.

El estrés puede convertirse en una especie de veneno que va apoderándose poco a poco de tu cuerpo y va empeorando tu sistema inmune, cardiovascular, respiratorio, endocrino, etc…

El estrés a veces es silencioso y si no paras a tiempo puede derivar en un problema mayor.

No hay que esperar a que el estrés se vuelva crónico y saber parar a tiempo.

CUANDO NECESITAS UN MASAJE PARA ALIVIAR EL ESTRÉS

El masaje para aliviar el estrés debe formar parte del hábito de las personas, de la rutina del bienestar.

Está más que demostrado que el masaje es efectivo para mejorar el bienestar físico y emocional y mejorar la calidad de vida de las personas que lo reciben.

El masaje para aliviar el estrés consiste en un masaje relajante que se aplica a una intensada suave y armónica con los siguientes beneficios:

  • Calma la ansiedad.
  • Alivia las tensiones musculares.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Potencia nuestra sisme inmune.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Alivia los dolores de cabeza.

Y lo mejor de todo, en mi opinión, es que el masaje es una técnica natural que no precisa de químicos para aliviar el estrés.

UN MASAJE NO QUITA EL ESTRÉS

Para terminar este pequeño artículo basado en mi opinión y experiencia como masajista, tengo que terminar diciendo que un masaje no quita el estrés, lo alivia.

Pensar que con un masaje se va a terminar tu estrés es erróneo.

El estrés, como te dije anteriormente es necesario en nuestro día a día, pero cuando este se vuelve crónico o persistente es cuando nos afecta a la salud e influye en nuestro bienestar.

El masaje para aliviar el estrés te ayudará a aliviar y calmar tu estrés, para controlar el estrés deberás de aprender diferentes herramientas para gestionar el estrés como pueden ser:

  • Una alimentación sana.
  • Hacer ejercicio.
  • Meditar
  • Técnicas de relajación.


Te puede interesar:

 

Juanpadiem

Masajista a domicilio

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *