Hoy quiero contarte algunas funciones y beneficios que tiene el masaje de descarga muscular para deportistas.
Te contaré cuando es recomendable hacerte un masaje de descarga y algunas dudas que surgen respecto a este tipo de masaje.
El masaje de descarga se ha convertido en un masaje muy solicitado por corredores que cada día salen a correr unos cuantos kilómetros a sudar la gota gorda, pero no solo corredores, ciclistas, jugadores de futbol, baloncesto o voleibol se suman a los beneficios del masaje de descarga.
Cada corredor tiene objetivos diferentes, ya sea mejorar su marca, seguir una rutina de entrenamiento o preparar una carrera.
Muchos corredores piensan que irán mejor en la carrera con las últimas zapatillas novedosas de running o con el último modelo transpirable y se olvidan que muchas veces lo que les hará ir mejor en la carrera es cuidar su cuerpo, en especial, sus piernas.
En este post quiero contarte los beneficios del masaje de descarga, cuando deberías recibir un masaje y algunas dudas que tenemos a la hora de pasar por el taller del masaje.
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN MASAJE DE DESCARGA MUSCULAR?
Seguramente ya conozcas o hayas oído hablar sobre los beneficios del masaje para deportistas.
Tal vez tengas un compi de carrera que cada dos por tres se hace un masaje de descarga muscular y te cuenta lo bien que le va para retomar los entrenos o de cara a la competición.
Seguramente estés pensando en probar un masaje de descarga muscular para comprobar si realmente es beneficioso para tu cuerpo.
El masaje de descarga muscular tiene muchos beneficios pero te voy a citar los beneficios y efectos positivos a modo resumen:
- Cuando aplicamos un masaje de descarga muscular mejoramos el aporte sanguíneo a la musculatura.
- Con un masaje movemos la sangre entre nuestros tejidos y esta oxigena los músculos que a su vez se revitalizan con más rapidez.
- Con el masaje se eliminan toxinas y sustancias de desecho que se generan cuando hacemos deporte.
- Con un buen masaje se produce una relajación de la musculatura y del tejido fascial del cuerpo.
- Una de los principales beneficios del masaje de descarga en el mundo del deporte es que ayuda a prevenir lesiones importantes y mejora tus músculos permitiendo que tengan más movilidad.
2. ¿POR QUÉ DEBERÍAS HACERTE UN MASAJE DE DESCARGA?
Si eres deportista profesional amateur implementar un masaje complementará tu rutina de descanso.
Un masaje te ayudará a mejorar el rendimiento deportivo y estar a tope en tu competición o entrenamiento.
Cuando realizamos ejercicios intenso o cuando corremos una maratón el cuerpo necesita el empujón para volver a la carga de nuevo.
Cuando te das un masaje notarás los efectos del mismo de forma instantánea produciendo un alivio de las pequeñas molestias y relajando tu musculatura que ha sido sometida a un alto nivel de estrés.
3. ¿CUÁNDO SE NOTAN LOS BENEFICIOS DEL MASAJE?
Cuando te das un masaje notarás los beneficios al momento.
No es magia, es algo físico y mecánico.
El masajista aplicará el masaje con sus manos y en el mismo momento en que estés recibiendo el masaje notarás como tu cuerpo va notando los beneficios.
Tus músculos se relajarán y notarás tu cuerpo como si volara por las nubes después de la sesión de masaje.
4. ¿CON CUANTO TIEMPO DE ANTELACIÓN DEBO DE HACERME UN MASAJE?
Esta pregunta dependerá mucho del deportista, de su ritmo de entrenamiento, de la competición que tenga a la vista, de su descanso…
Lo recomendable es hacer un masaje de descarga unos 2 o 3 días antes o al día siguiente de la competición o de un entrenamiento duro.
El motivo es porque al darte un masaje de descarga uno de sus efectos es el de la relajación muscular y para una competición o entrenamiento deberás de activar la musculatura nuevamente y esto puede ser contraproducente.
Por eso te decía que depende mucho de la persona y si está acostumbrada a recibir masajes o no.
Si te das un masaje de descarga un día antes de tu competición es muy probable que el cuerpo no rinda como debiera porque tras un masaje el cuerpo necesita recuperar y asimilar el masaje.
5. ¿ES BUENO HACERME UN MASAJE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN?
Depende mucho del ejercicio que hayas hecho o de la intensidad del mismo.
Lo recomendable tras una competición es hacerte un masaje de descarga muscular al día siguiente o a los dos días como mucho.
Después de tu competición el cuerpo necesita descanso para recuperarse del estrés del ejercicio físico al que ha sido sometido.
Por lo tanto, lo ideal es darte un masaje al día siguiente.
Yo te recomiendo seguir la siguiente rutina.
- Domingo: día de competición.
- Lunes: masaje de descarga más descanso.
- Martes: descanso o entrenamiento super suave.
- Miércoles: vuelta a la rutina del entrenamiento e ir incrementando la intensidad poco a poco.
Muchos deportistas al día siguiente de una competición suelen volver al entrenamiento duro con alta intensidad. Cuando no damos el descanso al cuerpo es cuando pueden producirse los achaques.
6. ¿PASA ALGO SI NO ME HAGO UN MASAJE DE DESCARGA?
Pasar algo grave no te va a pasar, de hecho hay muchos deportistas nunca se han dado un masaje de descarga, o bien porque no conocen sus beneficios o porque ni siquiera saben que existe.
Con un masaje mejoras la elasticidad muscular, muchas veces no solo con hacer estiramientos es suficiente.
Cuando le metemos mucha caña a nuestros músculos y no hacemos nada para ayudarles, estos pueden ir acortándose o produciendo nudos que nos molestan en el día a día del deportista.
Un masaje de descarga te va a reportar muchos beneficios y te ayudará a estar a tope más rápido que si no hicieras nada.
Implementar una rutina de masajes dependerá de la persona, de la intensidad de entrenamiento o de las competiciones que tenga planificadas en el calendario.
7. ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBERÍA RECIBIR UN MASAJE DE DESCARGA?
Esta cuestión es muy personal porque dependerá del deportista.
La frecuencia del masaje de descarga muscular viene dada muchas veces por el ritmo del entrenamiento o las competiciones o carreras que tengas a la vista.
Amoldar un masaje de descarga a tu rutina sería ideal, pero dependerá del tiempo que dispongas, de tu bolsillo, de la intensidad de los entrenamientos y del calendario de competiciones.
Muchos deportistas profesionales que se dedican única exclusivamente al deporte suelen acudir al profesional del masaje una vez a la semana.
Los deportistas amateurs es más frecuente que soliciten un masaje de descarga después de la competición o unos días antes a la misma.
En cualquier caso sería recomendable que incluyeras a menudo el masaje en tu rutina deportiva y que escuches a tu propio cuerpo para saber cuando te pide un masaje.
No hay una regla escrita a no ser que seas profesional, que entonces contarás con un calendario muy estructurado que sí o sí te incluirá masajes de descarga.
Para los amateurs recomendaría que sean ellos mismos los que se marquen su rutina de masaje, que mínimo, y dependiendo de la intensidad y competiciones debería de ser uno cada 3 o 4 semanas.
8. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UN MASAJE DE DESCARGA Y OTRO TIPOS DE MASAJES?
En el mundo del masaje hay muchísimos masajes que pueden aportarte bienestar en tu día a día.
Masajes relajantes, reafirmantes, tonificantes, anticelulíticos, drenantes…
Las diferencias entre unos masajes u otros radican en sus objetivos y forma de ser aplicados.
El masaje de descarga se ha hecho hueco en el mundo del masaje al ser un masaje que ayuda a deportistas en sus rutinas de entrenamiento y competición.
La principal diferencia es en resultado y en la forma de ser aplicado.
9. ¿QUIÉN PUEDE HACERME UN MASAJE DE DESCARGA?
El masaje de descarga puede hacerlo un masajista, quiromasajista o profesional sanitario que emplean técnicas manuales.
Es importante que si tienes alguna lesión o cualquier tipo de patología acudas a un profesional sanitario para tratar, diagnosticar o entrar en proceso de rehabilitación o hacer un seguimiento para que te recuperes lo antes posible.
Si estás en perfectas condiciones, sin lesiones o patologías, acudir a un masajista o quiromasajista para que pueda ayudarte a mejorar tu día a día aportando bienestar a tu cuerpo y mente es una buena opción y normalmente más económica.
Es importante que si acudes a un masajista o quiromasajista te cerciores que esté cualificado y sepa donde toca.
Si el masajista o quiromasajista tiene sospechas de que puedes sufrir alguna patología tendrá que derivarte a un profesional sanitario para que la valore.
Encontrar al profesional ya sea sanitario o no sanitario que sepa hacerte un buen masaje de descarga a veces resulta complicado.
10. ¿UN MASAJE DE DESCARGA MUSCULAR TIENE QUE DOLER?
Rotundamente no.
Un masaje de descarga no tiene que doler, si puede ser molesto, pero no doloroso.
Existe la creencia y el mito de que un masaje cuanto más doloroso sea es más beneficioso y esto no sucede así.
El profesional que te haga el masaje tiene que saber dónde está tu umbral de dolor y aplicar las maniobras en función de la reacción de tu cuerpo.
En un masaje de descarga tienes que notar la presión, puede ser molesto en algunas zonas porque normalmente se suelen emplear maniobras profundas e intensas.
Con esto quiero decir que un masaje de descarga no consiste en hacer caricias, pero tampoco tiene que convertirse en una tortura.
Bueno y hasta aquí algunas dudas más frecuentes sobre el masaje de descarga.
Te puede interesar: