Hoy quiero contarte porque decidí hacer formación en quiromasaje.
En un lugar de Barcelona, de cuyo nombre no quiero acordarme…
Venga va, me dejo de rollos…
¿POR QUÉ DECIDÍ HACER FORMACION EN QUIROMASAJE?
Esta pregunta me lleva a la siguiente pregunta, ¿el quiromasajista nace o se hace?
De esto ya hablé en el post que titulé ¿seguro que quiere ser quiromasajista?
En mi opinión, no vivimos en una cultura en la que la profesión de quiromasajista sea una opción para dedicarte a ello.
Es por eso que los quiromasajista encontramos un momento en nuestra vida que decidimos hacer formación en quiromasaje.
En mi caso decidí formarme como quiromasajista por dos principales razones.
- Siempre quise aprender a dar un masaje, era una de las cosas que siempre he querido hacer y que siempre apuntaba en mi lista de cosas por hacer.
- Buscaba un cambio en mi vida laboral.
La segunda opción suele ser más común en quiromasajistas y es uno de los motivos por los que hacemos formación en quiromasaje.
A nadie de pequeño cuando le preguntan qué quieres ser de mayor, te contesta que quiere ser quiromasajista, más que nada porque como dije anteriormente es una profesión poco conocida.
Yo siempre tengo una lista de cosas que quiero hacer y una de ellas era aprender a dar masajes.
Me llamaba la atención el mundo de los masajes, sobre todo para aprender a hacerlos en plan por gusto, no por dedicarme a ello.
Con el paso del tiempo y tras una necesidad de inquietud decidí hacer formación en quiromasaje.
Pero no fue de la noche a la mañana, fue como un ir viendo el camino e ir tomando decisiones conforme iba sintiendo.
Otro de los aspectos por los que decidí formarme en quiromasaje es porque trabajaba como entrenador de voley.
A día de hoy también pero cada vez el quiromasaje ocupa más mi tiempo.
DE ENTRENADOR A QUIROMASAJISTA
Con el paso del tiempo y conforme he ido conociendo a diferentes quiromasajistas, el entrenador personal normalmente también hace formación en quiromasaje, es como un complemento a la hora de entender mejor el cuerpo.
Desde pequeño he estado vinculado al mundo del voleibol.
Tomé la decisión de que quería formarme como entrenador por que que mi futuro como jugador quedaba lejos de una carrera profesional deportiva, mido 1,76 aprox y el voleibol es un deporte de altura.
Me formé como entrenador y comencé a trabajar como entrenador de voleibol.
No fue hasta los dos años aproximadamente de trabajar como entrenador cuando me fui interesando por el quiromasaje sobre todo enfocado en el ámbito deportivo.
El voleibol como cualquier deporte es susceptible de sufrir lesiones en las personas que lo practiquen.
Por suerte no he vivido muchas lesiones graves entrenando gente, algunos esguinces, que suelen ser las lesiones más comunes en el voley, roturas fibrilares o tendinitis de hombro.
Cuando algún alumno sufría de alguna lesión obviamente iba a su médico, pero siempre me preguntaban a mí si sabía que podía ser lo que le estaba pasando.
El entrenador se convierte como en una especie de primer enclave para saber qué le pasa a su deportista, es por eso que muchos entrenadores se forman en quiromasaje deportivo para entender mejor el cuerpo y dar una respuesta aproximada de lo que puede estar sucediendo, eso sí, ante cualquier atisbo de lesión siempre recomendamos acudir al médico.
Formarme en quiromasaje me ayudó a entender mejor el cuerpo en el ámbito deportivo, como entrenador me ayudaba a la hora de conocer mejor a los deportistas a los que entrenaba.
EL QUIROMASAJE NO TRATA NI DIAGNOSTICA LESIONES, LAS PREVIENE
Ser entrenador me llevó a hacer formación en quiromasaje.
Mucha gente me dice que siga estudiando y que haga fisioterapia, pero de momento no, no sé el día de mañana…
Por ahora prefiero seguir aprendiendo técnicas manuales como el quiromasaje para la prevención de lesiones.
Mucha gente confunde el quiromasaje con la fisioterapia, muchos quiromasajistas van de fisioterapeutas por la vida cuando no deberían.
El quiromasajista no trata las lesiones ni las diagnóstica, pero al hacer formación en quiromasaje deportivo te ayuda a entender mejor los tipos de lesiones más comunes en el ámbito deportivo, sobre todo para prevenirlas o en el caso de que haya una lesión en el momento por lo menos tener un mínimo de conocimiento como aplicar el R.I.C.E.
Soy quiromasajista y a mucha honra, y gracias a la formación en quiromasaje sé que mi ámbito laboral no es el de tratar lesiones ni diagnosticarlas, por lo que si tienes alguna lesión, patología o enfermedad lo mejor que puedes hacer es ir al médico.
Esto no me canso de decirlo a la gente, sobre todo a la que me recomienda en sus círculos cercanos.
Digo esto porque conozco de primera mano muchas escuelas en quiromasaje deportivo en las que la formación la hace una fisioterapeuta y muchas veces la formación se enfoca más en la fisioterapia que en el quiromasaje en sí.
Es aquí donde muchas escuelas dan una formación errónea de lo que debe y tiene que hacer un quiromasajista y enfocan dicha formación más en la fisioterapia.
Muchos alumnos de estos centros salen con su título de quiromasajista pensando que son sanitarios cuando no lo son.
Así que ojo, los quiromasajistas no tratamos, aunque algunos son buenísimos haciendo su trabajo.
Con esto no quiero decir que haya quiromasajistas muy buenos en su trabajo que saliéndose de lo que dice la norma ayudan a muchas personas a recuperarse.
¿POR QUÉ HACER FORMACIÓN EN QUIROMASAJE?
Tienes que buscar tu motivo para hacer formación en quiromasaje.
Si piensas que el quiromasaje es una técnica para curar, diagnosticar o tratar patologías mejor fórmate en fisioterapia o medicina.
Gracias a mi formación como quiromasajista conozco los beneficios del masaje y he aprendido a aplicarlo.
También sé, que si tienes alguna lesión o patología recomendarte que vayas al médico.
El quiromasajista actúa sobre cuerpos sanos o que presenten algún tipo de tensión física o emocional que sin que sea una lesión, patología o enfermedad se puede prevenir aplicando un buen masaje.
El quiromasaje está más enfocado en la prevención que en el tratamiento.
A no ser que tu vertiente en quiromasaje esté más enfocada en la estética y puedas aplicar tratamientos estéticos en tu sesión de quiromasaje.
Y hasta aquí una breve pincelada de porqué decidí hacer formación en quiromasaje.
Espero que te haya gustado.
Nos vemos en el siguiente artículo.
Lee todos los post en El Diario del quiromasaje
Yo difiero mucho de tu artículo, yo soy quiromasajista y cuando alguien me viene lesionado lo trato sin problemas y llevo haciéndolo durante 10 años y nunca he tenido ningún problema, no metas miedos que no existen.
Si lees el comentario anterior verás lo que pienso al respecto. He de decirte que conozco a grandes terapeutas que solo con mirarte ya saben como tratarte y que te pasa, al final es una cuestión de experiencia. Si es tu caso enhorabuena, la cuestión es ayudar a las personas, ahora que legalmente se pueda o no eso es otro tema. Un saludo y gracias por tu comentario y mi intención no es meter miedos, es contar una realidad que existe al igual que la tuya.
Yo quiero contar mi experiencia. Me apunté a un curso de quiromasaje básico, el esencial digamos. Después en la academia me engatusaron para hacer el curso de quiro deportivo, me vendieron la moto diciéndome que con el quiro deportivo encontraría trabajo, pero no ha sido así.
En mi formación de quiro deportivo me enseñaron a tratar lesiones como tendinitis, esguinces y demás, todas las lesiones relacionadas con el deporte, después cuando sales al mundo laboral y te adentras en este mundillo te das cuenta de que ni puedes tratar lesiones y mucho menos diagnosticarlas.
No entiendo como hay gente que sí lo hace y otros que no. Yo en mi caso me desilusioné mucho porque me enseñaron una formación que luego no podía aplicar legalmente.
¿Qué piensas al respecto? Perdona por la parrafada…
Hola Hugo, el debate que planteas es muy interesante y está boca de muchos quiromasajistas, ¿debemos o no debemos tratar lesiones? Legalmente no podemos, por lo tanto creo que mi respuesta es clara. En cuanto a tu formación, he de decirte que mucha gente le ha pasado lo mismo. Academias que enseñan en tu curso de quiromasaje a tratar lesiones, incluso formaciones que son impartidas por fisioterapeutas enfocadas más en fisioterapia que en quiromasaje. De ahí que luego surjan muchas dudas sobre lo que podemos o no podemos hacer. Solo decirte, que yo también hice quiromasaje deportivo, también me enseñaron sobre lesiones en el deporte, pero obviamente ni las trato ni las diagnostico, eso sí, aquella formación me sirvió para averiguar que posible lesión puede tener un cliente y derivarlo a profesional sanitario. De todo se aprende. Mucho animo y espero haber respondido tu respuesta. Un saludo.
Hace 40 años que realice mi primer curso de quiromasaje y nada más terminar entre como becario en un histórico club de fútbol de la Ciudad Condal, no llevaba un mes que el titular se despidió por las buenas y me quede más solo que la una haciendo masajes, pero ni tenia experiencia suficiente, ni distinguir una rotura de fibras de una contractura. tuve que aplicarme, seguir formándome y una suerte impresionante pues, el club tenía dos médicos padre e hijo y me enseñaron mucho.
En los años 80 no había fisioterapeutas como ahora (era una especialidad de los ATS) y la mayoría de masajistas de los 22 equipos no tenían formación solo corrían con la botella del agua y el bote de Reflex que lo aplicaban directamente hubiese o no herida. Lo cierto es que, aquellos tratamientos de lesione que nos enseñaba en las escuelas de masaje se ponían en practica, pero a nivel de cabina privada, considero que tratar espaldas contracturadas por trabajos modernos como la informática, conducción, servicios domésticos y similares se pueden tratar perfectamente y con el cariño que se merecen nuestros clientes. Ahora bien, lo que nunca hago es crujir los huesitos a quien viene con problemas lumbares y diga que en su país se lo hacen y los cura. en un gran porcentaje de estos casos se esconde la hernia de disco y hay que ser honesto, primero con nosotros mismos y luego con el paciente, icsofacto lo remito al médico, a partir de ahí que vaya donde quiera.
Tengamos presente que, en caso de reclamación o denuncia las compañías aseguradoras pueden condicionas o cancelar la póliza de R.C. por excederte o MALA PRAXIS.
Gracias por tu comentario, que gran aporte tu experiencia de hace ya unos años relacionada con el masaje. Como bien dices, con las técnicas de masaje llegamos hasta donde llegamos y hay que ser profesional y no meterte en competencias que no son tuyas. Un saludo.