Hoy quiero explicarte cómo empezar a estudiar masaje y que salidas profesionales puedes encontrar cuando terminas tu formación en masaje.
Este post se lo dedico a una amiga que me escribía por whatsapp la siguiente duda.
Hola Juan, qué tal estás? Tengo una pregunta un poco random para ti (sin urgencia ni importancia). Estoy explorando posibles cambios de profesión, y algo que creo que me encajaría es en el área masajes, me acordé de que tú eres quiropráctico y quería saber cómo es tu experiencia, si lo recomendarías o no y cómo te formaste. Como digo no tiene urgencia ni importancia igual es mucho palo de escribir muy largo.
Mi amiga no es la única que me ha preguntado alguna vez por el mundo del masaje y donde estudiar masaje para después dedicarte a ello.
Cuando te planteas estudiar masaje son muchas las dudas que nos invaden.
Tengo que recordar que no soy quiropráctico, estudié quiromasaje y soy quiromasajista.
Sucede muchas veces que se confunden las profesiones que se dedican al mundo del masaje o a las terapias corporales como te conté en las cosas que no me gustan del quiromasaje.
Vamos al lío.
¿ESTÁS INTERESADA EN ESTUDIAR MASAJE?
Son muchas personas que se plantean estudiar masaje para hacer un cambio de profesión, como es el caso de mi amiga, que nada tiene que ver su profesión actual con la del mundo del masaje.
Es importante que la motivación que tienes para estudiar masaje no sea motivada por un cambio de profesión.
Recuerdo que en mi curso de quiromasaje había muchas personas que estaban estudiando masaje para hacer un cambio de profesión y durante el curso se dieron cuenta de que no era lo suyo.
Por lo tanto, intenta que la motivación no sea única y exclusivamente para hacer un cambio de profesión, sino que haya dentro en ti una inquietud hacia el aprendizaje del mundo del masaje.
Muchas personas están quemadas de su trabajo actual y piensan que dando unos masajitos se podrán ganar la vida.
Otras se quedan en paro y piensan que estudiar masaje será una buena opción para conseguir trabajo o montárselo por su cuenta.
Esta no debería ser la motivación para estudiar quiromasaje.
NO ESTUDIES MASAJE SI QUIERES CAMBIAR DE PROFESIÓN
Cuando estudié masaje mis motivaciones eran ampliar mis conocimientos sobre el cuerpo humano y para tener una formación complementaria en el área deportiva, soy entrenador y me interesaba profundizar en el masaje.
Además, en mi lista de cosas por hacer, tenía apuntado aprender a dar masajes por puro divertimiento, sin intención de dedicarme a ello.
Por lo tanto, si buscas un cambio de trabajo porque estás harta de tu trabajo no te recomiendo estudiar masaje si no tienes una motivación que vaya más allá que la del cambio profesional.
En mi curso de masaje, aquellas personas que estaban motivadas por un cambio laboral no terminaron la formación porque se dieron cuenta que el masaje no era lo suyo.
Se gastaron un pastizal en el curso que nunca terminaron.
Muchas veces no sabemos si nos gusta una cosa o no hasta que la probamos.
Por lo tanto, intenta que la motivación no sea única y exclusivamente el cambio laboral o una salida profesional inmediata.
¿CUÁLES SON LAS PROFESIONES QUE SE DEDICAN AL MASAJE?
El masaje data de muchos siglos de antigüedad y tal vez sea una de las profesiones más antiguas que perduran en la actualidad.
Hablar de las profesiones que se dedican al mundo del masaje es muy amplio y depende también de la zona geográfica donde vivas.
Es por eso que intentaré resumir que tipos de profesiones se dedican o suelen incluir el masaje en su labor.
Para ello cogeremos España como referencia, el país donde resido y donde queda mucho por hacer en cuanto a las terapias alternativas o naturales.
Cabe recordar que en otros países las competencias de unas profesiones y otras difieren.
Fisioterapia: l@s fisioterapeutas son profesionales del ámbito sanitario que hacen masajes para tratamientos de patologías. En España, si alguien necesita un masaje para tratar alguna patología debe ir al fisioterapeuta.
Quiropráctica: la quiropráctica no suele emplear el masaje como herramienta de trabajo. La quiropráctica se centra en la columna vertebral y cómo puede influir en otros sistemas del organismo. Suelen hacer movilizaciones vertebrales, crujir, estirar o mover, más que dar masajes.
Osteopatía: la osteopatía se centra sobre todo en las articulaciones del cuerpo, el famoso crujir de las articulaciones, lo ejerce la osteopatía con múltiples beneficios para el organismo. Son pocos los osteópatas que introducen el masaje en sus terapias.
Quiromasaje: al contrario de la osteopatía o la quiropráctica, no cruje articulaciones sino que se centra única y exclusivamente en el masaje, por lo que si quieres estudiar masaje lo más recomendable sería hacer un curso de quiromasaje.
Masaje estético: el masaje estético es un gran olvidado dentro del mundo del masaje y se usa mucho para tratamientos anticelulíticos, exfoliantes, rejuvenecedores, reductores y mucho más. El masaje estético lo puedes encontrar en centros de belleza y spas.
Tanto el masaje estético como el quiromasaje no son profesiones del ámbito sanitario aunque cabe recordar que hay cada vez más profesionales sanitarios que requieren la labor del masaje estético para las recuperaciones como es el caso del drenaje linfático pos quirúrgico.
TIPOS DE MASAJE QUE PUEDES ESTUDIAR
Dentro del mundo del masaje existen multitud de tipos de masaje.
Muchas veces cuando comenzamos a estudiar masaje y vemos la amplia oferta de formación no sabemos a cuál acudir.
Te resumo los tipos de masaje y las formaciones que puedes encontrar:
- Masaje tailandés: el masaje tailandés es una técnica de masaje muy diferente al quiromasaje donde el masajista emplea su cuerpo para hacer estiramientos acompañados de respiración, es un tipo de masaje un tanto extraño porque no es un masaje como te lo imaginas.
La persona suele estar vestida y se suele hacer en el suelo donde el masajista irá estirando y moviendo partes del cuerpo para mejorar tu bienestar.
- Masaje californiano: el masaje californiano es un masaje en el que el masajista emplea sus manos y sobre todo sus brazos para darte un masaje. El masaje californiano tiene muchos beneficios pero en el que más destaca es en la relajación.
- Masaje lomi lomi o Hawaiano: el masaje hawaiano es un masaje que viene de Hawái y en el que se emplean cañas de bambú además de las manos, su fuerte principal es masajear tu cuerpo con diferentes cañas de bambú.
- Masaje con madera o madero terapia: es un tipo de masaje que se ha puesto de moda dentro del ámbito estético en el que se usan diferentes objetos de madera para masajear el cuerpo con diferentes fines.
- Masaje con ventosas: proviene de la medicina tradicional china y es un tipo de masaje en la que se usan solo las ventosas para despegar tejidos o ponerlas fijas en los puntos de acupuntura.
Como ves, son multitud las ramas del masaje que puedes encontrar y es por eso que mucha gente tiene dudas a la hora de estudiar masaje.
Yo lo que siempre recomiendo es hacer un curso de quiromasaje para comenzar en el mundo del masaje, y te explico porqué.
EL QUIROMASAJE COMO BASE PARA ESTUDIAR MASAJE
Si quieres estudiar masaje, el quiromasaje puede ser un buen comienzo para adentrarte en este mundillo del masaje.
En un curso de quiromasaje aprenderás anatomía básica del cuerpo humano y además te enseñaran las técnicas y maniobras que empleamos con las manos para hacer un masaje.
Muchas personas comienzan a estudiar masaje con un curso de quiromasaje y después van ampliando el abanico de formación en masaje para seguir aprendiendo técnicas de masaje y otros tipos de masaje.
En mi caso empecé con quiromasaje, luego hice reflexología y digitopuntura, que nada tienen que ver unas con las otras, pero tienen en común que las tres son técnicas de masajes y terminé adentrándome en el mundo del drenaje linfático en el ámbito estético, que el drenaje linfático también es considerado una técnica de masaje.
Si lo deseas puedes acompañar al masaje con otras técnicas de relajación como la musicoterapia o la aromaterapia que le darán más calidad a tus masajes, por poner algunos ejemplos.
Lo importante es que si nunca has realizado un masaje y te pica el gusanillo por aprender te recomiendo un curso de quiromasaje.
Tengo una amiga que comenzó a estudiar masaje californiano y de anatomía no le enseñaron nada, solo le enseñaron a hacer el masaje pero sin saber lo que tocaba.
EL QUIROMASAJE NO PERTENECE A LA RAMA SANITARIA
Cabe recordar que el quiromasaje en España no está considerado para el tratamiento de patologías, por lo que queda fuera del ámbito sanitario.
El quiromasajista puede dar masajes siempre y cuando no haya ninguna patología en la persona que vaya a recibir un masaje.
Esto hace que al quiromasajista se le confunda con otras profesiones sanitarias, que en los centros de formación formen al futuro quiromasajista para el tratamiento de lesiones, o que los propios quiromasajistas se adentren en campos que no son competencia del quiromasaje.
El quiromasaje reúne varias técnicas de masaje para mejorar la calidad de vida de las personas y es una herramienta súper efectiva para la prevención y mejora de vida de las personas, pero no para la curación de patologías o lesiones.
El quiromasaje en España estaría enfocado en el ámbito del bienestar y no en el ámbito sanitario.
Digo esto porque suele confundirse mucho por falta de información y de formación que se dan muchas veces en los centros de formación.
¿DÓNDE ESTUDIAR MASAJE?
Para estudiar masaje es necesario primero que sepas que tipo de técnica de masaje quieres aprender.
Como ya hemos visto en el apartado anterior, existen multitud de disciplinas del masaje en la que yo te recomiendo comenzar con quiromasaje por ofrecerte una formación bastante amplia para comenzar a estudiar masaje.
Digo esto porque encontrarás muchos cursos de masaje en los que te piden tener experiencia o conocimientos de anatomía y de técnicas de masaje.
En muchos centros de formación primero te piden tener el curso de quiromasaje para después seguir aprendiendo diferentes masajes.
Para estudiar masaje, un 90% de los casos se trata de formación no reglada.
La formación no reglada es la que no pertenece al Ministerio de Educación, eso no quiere decir que no sea formación válida.
En muchos sitios si quieres trabajar como masajista te pedirán algún título de formación en masaje.
Existen cursos de masaje estético que se ofrecen por el ministerio de trabajo para desempleados o personas que quieran cambiar de profesión o mejorarla.
También puedes encontrar formación reglada por el ministerio de educación como el grado superior en estética integral y bienestar, o hacer un grado como el de fisioterapia en los que también se aprende a dar masajes.
Entonces he aquí una pregunta que se hace mucha gente para estudiar masaje.
¿Lo hago por formación regalada o no reglada?
ESTUDIAR MASAJE DE FORMA REGLADA O NO REGLADA
Dependerá mucho de tu tiempo y de tus objetivos.
Por ejemplo, en el grado superior de estética y bienestar, además de aprender a dar masajes, aprenderás y tendrás muchísimas asignaturas que nada tienen que ver con el masaje en sí.
Igual en fisioterapia, que tienen asignaturas en las que dan masaje, pero además tienen muchísimas más asignaturas que nada tienen que ver con el masaje.
El grado superior son dos años y en el grado universitario son cuatro, pudiendo luego hacer master especializados en otras técnicas terapéuticas.
Es por eso que mucha gente estudia masaje en centros privados de formación no reglada donde se enfocarán más en el masaje, que es lo que más les interesa aprender.
Cabe recordar que en el mundo del masaje, al haber tantos profesionales que se dedican al masaje con diferentes técnicas de masaje y tipos de formación que se hace imposible aglutinar todos los tipos de masaje en una sola profesión o formación.
Es ahí donde surgen conflictos y dudas a la hora de estudiar masaje.
En mi caso, hice formación no reglada en el ámbito privado y también en el ámbito público por el ministerio de trabajo.
Digamos que mi titulación como masajista por el ministerio de trabajo tiene más validez que la del centro privado, porque no es lo mismo que la academia de masaje te expida un título privado a que lo haga el ministerio de trabajo con la firma del rey.
Digo esto, porque si algún día deciden regular de alguna forma “más seria” las titulaciones para estudiar masaje, la que tengo realizada por el ministerio de trabajo tiene más validez que la del ámbito privado.
EL BATIBURRILLO PARA ESTUDIAR MASAJE
Batiburrillo me refiero a que hoy en día existen muchos centros de formación privada que se dedican a la formación del masaje sin tener ni idea y confundiendo al alumnado.
Cualquiera puede montar una academia de formación de masajes porque apenas hay regulación para ello y no te exigen tener grandes conocimientos ni titulaciones para ofrecer formación en masaje, siempre y cuando no esté enfocado en el ámbito sanitario.
Mucha gente me pregunta desde diferentes puntos de España sobre centros de formación donde estudiar masaje.
Hay tantos centros de formación de masaje que me es imposible recomendar alguno, solo puedo recomendar los que conozco en mi ciudad, porque te vas a otras ciudades y son otros centros distintos, con otros nombres diferentes.
Es por eso que la formación no reglada en el ámbito privado muchas veces deja mucho que desear y la personas que termina sacándose un título, piensa que están súper formada para dar masajes.
Y esto no funciona así.
ESTUDIAR MASAJE NO TE HACE MASAJISTA
Sí, soy así de claro.
Tan solo por tener un título de masaje no eres masajista.
Te haces masajista con el tiempo, cuando descubres tu propia forma de trabajar y sentir.
Estudiar masaje es muy bonito, pero cuando terminas la formación estás muy verde, como no te pongas de inmediato a trabajar o practicar con familiares y amigos se te olvida súper rápido todo lo que has aprendido.
Cuando terminé mi primera formación de masaje en un centro privado creía que había aprendido mucho, que sí, que aprendí, pero luego te das cuenta con el tiempo que estaba más verde que un pimiento y que esto de ser masajista es algo que se aprende con el tiempo, no con una titulación de masaje.
ESTUDIAR MASAJE SIN TENER VOCACION
Son muchas las personas que deciden estudiar masaje por probar a ver qué tal.
Piensan que es una forma fácil de ganar dinero y rápida.
Yo no tenía mucha vocación, era más la inquietud de aprender que vocación en sí.
Poco a poco fui descubriendo un mundo al estudiar masaje que me fue gustando cada vez más y lo que más me gustaba y me gusta, es el resultado y beneficios que veo y compruebo en la persona que recibe un masaje de mis manos.
Esa carita con la que se quedan mis clientes después de recibir un masaje, con eso es con lo que más me quedo.
Digo esto porque no hay que tener vocación para estudiar masaje, pero si la tienes mejor que mejor.
Lo que si tienes que tener para estudiar masaje es motivación y no te recomiendo que la motivación sea la de cambiar de trabajo porque estás harta de hacer siempre lo mismo.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE ESTUDIAR MASAJE?
Te cuento mi caso.
Yo estudié quiromasaje por inquietud y por ampliar mi formación como entrenador deportivo.
Durante mi primera formación de masaje se fue incubando en mí la idea de montármelo por mi cuenta.
Esta idea también vino cargada de mucha motivación por parte de mi profesora que era fisioterapeuta y me decía que de toda la clase era el que mejor sabía tocar.
Digamos que me motivaba, no solo para terminar el curso de quiromasaje, me animaba a estudiar fisioterapia.
De hecho me ofreció trabajar con ella en la parte del masaje, no en la de fisioterapia, claro está.
Cuando terminas de estudiar masaje puedes:
- Buscar un centro de masajes que busquen masajista.
- Trabajar en hoteles o centros de spa.
- Montártelo por tu cuenta ya sea en casa, a domicilio o montando tu propio gabinete de masaje.
- Buscar algún centro colaborativo donde puedas ofrecer tu formación de masaje, como centros de belleza, centros de yoga, etc…
- Seguir ampliando tu formación en masaje.
Puedes encontrar más información en otro post que escribir sobre trabajar como masajista
EMPRENDER EN QUIROMASAJE
Son muchos/as quiromasajistas o profesionales del masaje que deciden emprender por su cuenta:
- Montan su propio gabinete de masajes.
- Crean su propia sala de masaje en casa.
- Ofrecen servicios a domicilio.
En cualquier caso, emprender en quiromasaje es algo que no se estudia en las academias y vengo reivindicando formación en emprendimiento cuando estudias masaje.
Son muchas las personas que terminan de estudiar masaje y terminan con el título guardado porque no tienen formación en emprendimiento.
Emprender no es una tarea fácil, si estás decidido/a emprender después de estudiar masaje tienes que saber que es una carrera lenta en la que te va a exigir el 100% de tu tiempo y energía hasta que empiece a funcionar tu emprendimiento.
Emprender lleva su tiempo y sus conocimientos, es por eso que en mi diario voy escribiendo consejos para ello.
LO MÁS IMPORTANTE AL ESTUDIAR MASJAE
Para terminar el post y espero no haberme extendido demasiado te quiero contar que es más importante para mí al estudiar masaje.
Lo más importante para mí es:
- Tener una buena base de formación en técnicas de masaje.
- Practicar, practicar y mucho practicar dando masajes antes de ponerte manos a la obra con personas que no conoces.
- No meterte en terrenos que no son competencia del masajista como en el tratamiento de patologías, recuerda no eres sanitario con una formación en masaje.
- Seguir formándote y ampliar tus conocimientos con otras técnicas de masaje que puedas ofrecer a tus clientes o para ampliar currículo.
Lo más importante es que después de estudiar masaje descubras que realmente te quieres dedicar a ello, si no es así, estarás perdiendo el tiempo.
Espero haberte ayudado a resolver dudas y te espero en el siguiente post.
Lee todos los post en El Diario del quiromasaje