Hoy quiero hablarte del dolor después de un masaje.
Seguramente hayas recibido un masaje y al día siguiente hayas sentido dolor.
Tal vez te dieron un masaje y al día siguiente notaste dolores.
Puede ser que tengas la duda de si al recibir un masaje al día siguiente te va a doler alguna parte del cuerpo.
Es por eso que quiero escribir este post sobre el dolor después de un masaje.
¿Debe doler el cuerpo después de un masaje?
Antes de que sigas leyendo, debes saber que este artículo no tiene validez científica y que si tienes alguna duda sobre tu estado de salud debes acudir a un profesional sanitario.
¿ES NORMAL SENTIR DOLOR DESPUÉS DE UN MASAJE?
En mi opinión no es normal sentir dolor después de un masaje.
Puedes sentir molestias, una sensación de agujetas, de que han tocado tu cuerpo y sientes como se están moviendo cositas por dentro, pero dolor, no deberías sentir.
Hay personas que no están acostumbradas a recibir masajes y esto influye en si tendrás dolor después de un masaje o no.
Dependiendo de la intensidad del masaje puedes sentir más molestias o menos.
Por ejemplo, si es la primera vez que vas a recibir un masaje profundo y tu cuerpo no está acostumbrado a los masajes, puedes sentir molestias al día siguiente.
Esas molestias deberían ir mitigándose en las siguientes 24 horas al masaje y no superar más de 48 horas.
Si esas molestias no desaparecen puede ser que el masaje haya empeorado tu estado de salud.
Si después de un masaje sientes dolor, falta de movilidad o se han intensificado tus molestias puede ser por varios motivos:
- Que el profesional del masaje te haya ejercido más presión de lo que podías aguantar.
- Que tu profesional del masaje no sea un profesional del masaje.
- Que durante el masaje no dijeras a tu masajista que aplicara menos fuerza.
LA COMUNICACIÓN CON TU MASAJISTA
Es importante que durante la sesión de masaje te comuniques con tu masajista.
Si por ejemplo vas a recibir un masaje profundo, descontracturante o de técnicas de presión en las que puedes sentir dolor, es importante que tu masajista se comunique contigo y que tú te comuniques con él.
Hay veces que durante una sesión de masaje no hace falta hablar porque tu masajista ya notará las tensiones y reacciones de tu cuerpo cuando esté aplicando más fuerza de lo normal e irá rebajando la intensidad.
Hay otras veces que el masajista no tiene desarrollada esa percepción del dolor que está padeciendo la persona a la que está realizando el masaje y sigue apretando con fuerza.
Si tu masajista no se comunica contigo y te está haciendo mucho daño en el masaje es importante que se lo indiques.
Me he encontrado con personas que se tumban en la camilla y no dicen ni una sola palabra cuando he estado aprontando más de la cuenta, cuando percibo que la persona no se comunica conmigo le pregunto qué tal la presión, si duele, si quiere que ejerza menos o más presión y así vas haciendo un masaje para que no se convierta en una tortura.
Yo tengo la filosofía que un masaje no tiene que ser una tortura si una experiencia placentera, eso sí, puedes sentir algunas molestias pero que no sean insoportables.
Si tu masajista te está haciendo más daño de lo normal y no se lo comunicas es más probable que sientas dolor después de un masaje.
¿POR QUÉ SIENTES DOLOR DESPUÉS DE UN MASAJE?
Sentir dolor después de un masaje, como te he dicho anteriormente, dependerá de lo acostumbrado que tengas el cuerpo a recibir masajes.
Depende también mucho de la intensidad del masaje, no es lo mismo un masaje profundo que uno relajante como te conté en las diferencias entre un masaje profundo y relajante.
Cuando recibes un masaje vas a sentir partes de tu cuerpo que ni siquiera sabías que existían.
Con el masaje se mueven tejidos, se aumenta el riego sanguíneo y a veces puede producir un poco de inflamación en la zona.
Cuando realizamos un masaje, sobre todo en el calentamiento, producimos hiperemia que se refiere a un aumento del flujo sanguíneo en una parte específica del cuerpo, lo que provoca enrojecimiento y calor en la piel.
Al producir hiperemia aumentamos la circulación sanguínea para producir una respuesta normal del cuerpo a una mayor demanda de oxígeno y nutrientes, con esto ayudamos a que los tejidos se nutran y “limpien”.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN MASAJE?
Si sientes dolor después de un masaje también puede ser debido a tu actividad después de un masaje.
Yo siempre recomiendo que después de un masaje te quedes relajado/a en casa y no realices alguna actividad que requiera mucho esfuerzo físico.
Lo qué hagas después de un masaje influirá también en que al día siguiente puedas tener dolor después de un masaje.
COSAS QUE PUEDES HACER DESPUÉS DE UN MASAJE
- Hidratarte bien, beber agua hará que el cuerpo elimine toxinas liberadas durante el masaje.
- Usar una bolsa de frío si sientes inflamación después del masaje.
- Toma un tiempo para estar relajado/a después de un masaje.
- Da un paseo relajadamente para notar tu cuerpo después del masaje.
- Hay algunos masajistas que recomiendan tomar algún antiinflamatorio, yo prefiero que después del masaje mi cuerpo vaya recuperándose de forma natural y si tengo un poquito de dolor aguantar porque sé que pasará.
COSAS QUE NO PUEDES HACER DESPUÉS DE UN MASAJE
- Evita realizar una actividad intensa ya sea en el trabajo o en casa.
- No realices deporte a no ser que te hayas realizado un masaje deportivo.
- No fumes o bebas alcohol durante las dos horas después del masaje.
CUANTO DURA EL DOLOR DESPUÉS DE UN MASAJE
Si después de tu masaje o al día siguiente de recibir tu masaje sientes dolor, no te alarmes a no ser que no puedas ni moverte.
El dolor después de un masaje es similar al de unas agujetas y no durará más de 48 horas.
En las formaciones de masaje dicen que el dolor después de un masaje suele durara entre 24-48 horas, yo en la práctica suelo preguntar a mis clientes y estos a menudo se les pasa el dolor en 24 horas.
Yo tengo la costumbre de preguntar a mis clientes como se encuentran después del masaje, les suelo preguntar al día siguiente.
Algunos me dicen que no sienten dolor, sobre todo los que están más acostumbrados al masaje y otros me comentan que sí, que tienen alguna molestia pero que pueden hacer vida normal.
Esa molestia en mi caso y según mi experiencia no dura dos días, si no que dura uno, pero puede variar en función del masaje que hayas recibido y de lo acostumbrado que tengas el cuerpo a los masajes.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL MASAJE
Como he dicho anteriormente, es importante que después de tu sesión de masaje intentes no hacer alguna actividad física o mental intensa y que te quedes relajado en casa, para eso los masajes a domicilio van fenomenal.
Los efectos secundarios de un masaje rara vez se dan, pero a veces se pueden dar.
Aunque no sean graves, tienes que estar atento/a ellos porque al recibir un masaje tu cuerpo puede notarlos como pueden ser:
- Dolor o incomodidad en la zona masajeada, sobre todo si el masaje ha sido fuerte.
- Inflamación e hinchazón en la zona donde se ha apretado más.
- Mareos o nauseas debido a la liberación de toxinas del cuerpo.
- Dolor de cabeza debido a la liberación de tensión del cuerpo.
- Fatiga y cansancio debido a la relación que ha experimentado tu cuerpo.
CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE
Un aspecto muy importante que tienes que conocer a la hora de que te den un masaje son las contraindicaciones.
Pensarás que un masaje no puede tener contraindicaciones pero sí, las tiene, y no todo el mundo puede recibir un masaje.
Es importante que tu profesional del masaje te pregunte sobre patologías o lesiones antes de realizar un masaje y si piensa que tiene que derivarte a un profesional sanitario hacerlo.
Te recuerdo que un masajista o quiromasajista no son profesionales sanitarios y aunque entienden de algunas lesiones o patologías, no pueden diagnosticar ni tratar lesiones, pero eso no les eximen que tengan que conoceré las contraindicaciones del masaje y saber cuándo no deben aplicarlo.
Las contraindicaciones absolutas a la hora de recibir un masaje son entre otras:
- Infecciones, por lo que si tienes alguna infección y estás tomando antibiótico el masaje estará contraindicado.
- Heridas abiertas, recién curadas en proceso de cicatrización o quemaduras.
- Enfermedades cardiacas o vasculares graves como cardiopatías o trombosis.
- Procesos tumorales con tratamiento en activo.
- Dolores agudos en alguna zona.
- Inflamación.
- Lesiones recientes.
- Cirugías recientes.
Por lo tanto antes de recibir un masaje, el profesional del masaje debería preguntarte algunas cuestiones sobre tu salud y si no lo hace comentarle tú.
Y si tienes dudas sobre si es recomendable recibir un masaje o no según tu estado de salud lo mejor será que le preguntes a tu médico.
Te puede interesar: