Diferencias entre masaje profundo y relajante

diferencias entre un masaje profundo y relajante

Hoy quiero contarte las diferencias entre masaje profundo y relajante.

Muchas veces me encuentro con clientes que no saben qué tipo de masaje elegir, es normal, porque hay tantos tipos de masaje que a veces se suelen confundir.

He escrito este artículo para que conozcas las diferencias entre masaje profundo y relajante.

¿QUÉ ES UN MASAJE PROFUNDO?

Vamos a empezar a describir que es un masaje profundo.

Hablamos de masaje profundo cuando un masaje se aplica a una intensidad fuerte y un ritmo medio.

La intensidad hace referencia a la fuerza con la que es aplicado el masaje.

El masaje profundo es un masaje en el que el masajista emplea mucha fuerza con sus manos y brazos.

El masaje profundo como su nombre indica, ayuda a llegar a los músculos más profundos para aliviarlos de tensiones y de “nudos musculares”.

Si por ejemplo tienes alguna molestia, sientes agarrotada alguna parte de tu cuerpo y necesitas liberarla de tensión un masaje profundo será ideal.

¿QUÉ ES UN MASAJE RELAJANTE?

El masaje relajante a diferencia del masaje profundo, es un masaje que se aplica a una intensidad suave y a un ritmo muy lento.

La diferencia principal entre un masaje profundo y uno relajante está en la fuerza en la que es aplicado.

Un masaje relajante te ayudará a aliviar el estrés, a encontrar tu momento de paz y armonía en el día a día y además también tiene los beneficios de un masaje profundo con la diferencia de que si estás muy agarrotado/a te irá mejor un masaje profundo.

En el masaje relajante las maniobras que empleará tu masajista serán suaves, con pases más largos sobre tu cuerpo para conseguir un estado de relajación.

¿QUÉ TIPO DE MASAJE TE IRÁ MEJOR?

Las diferencias entre un masaje profundo y uno relajante son abismales, porque aunque compartan muchos de los beneficios del masaje son primos lejanos.

A la hora de elegir tu masaje intenta escuchar tu cuerpo y mente para saber qué necesita. 

Si por ejemplo tienes alguna molestia en alguna parte de tu cuerpo, sientes tensión, te sientes agarrotado/a o tienes nudos musculares un masaje profundo te irá fenomenal.

Si por ejemplo vas muy estresado/a últimamente, sientes que la cabeza te va a estallar, no duermes bien por la noche y sientes un poco de ansiedad, el masaje relajante te ayudará relajarte y a sentirte mejor.

Muchas veces me encuentro con personas que me piden un masaje profundo cuando realmente lo que necesitan es un masaje relajante o al revés.

Es por eso que la capacidad y la profesionalidad que tenga tu masajista a la hora de darte el masaje y de escuchar tu cuerpo es importante.

OTRA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN MASAJE PROFUNDO Y RELAJANTE ES EL DOLOR

Mucha gente piensa que cuanto más duele un masaje, mejor le irá al cuerpo, esto no siempre sucede así.

Hay veces que el dolor o la molestia es contraproducente en un masaje.

Otra de las diferencias entre un masaje profundo y relajante, es que en el masaje profundo al aplicarse con más fuerza suele ser molesto o doloroso según las tensiones que tengas en el cuerpo.

A diferencia del masaje profundo, uno relajante no duele, sino que tiene que ser una experiencia agradable para conseguir un estado de relajación máxima.

Si solicitas un masaje relajante y tu masajista está apretando más de la cuenta, te está despertando de tu séptimo cielo porque te está produciendo dolor, no te estará dando un masaje relajante.

OTRA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN MASAJE PROFUNDO Y RELAJANTE SON LAS MANIOBRAS

Las maniobras hacen referencia a los movimientos y técnicas que usará tu masajista en tu sesión de masaje.

Existen multitud de maniobras para realizar un masaje y en función de si es un masaje profundo o relajante tu masajista aplicará unas u otras.

En la práctica el masaje profundo y el masaje relajante comparten muchas maniobras de masaje en común como pueden ser los amasamientos digitales, palmares o nudillares, los rodamientos o pellizcos entre otros, con la principal diferencia que en el masaje profundo se aplicarán con más fuerza e intensad y en el relajante con más suavidad.

BENEFICIOS COMUNES ENTRE UN MASAJE PROFUNDO Y UNO RELAJANTE

Como te he dicho anteriormente ambos masajes comparten beneficios comunes a todos los masajes como son:

  • La mejorar de la circulación sanguínea.
  • El alivio del estrés.
  • La relajación muscular que producen ambos masajes.
  • La mejora en el movimiento.
  • Reducen las molestias musculares.
  • Mejora de la calidad del sueño.

Aunque comparten ciertos beneficios comunes al masaje, la principal diferencia entre un masaje profundo y relajante, es que el profundo se aplica para aliviar la tensión muscular profunda y el relajante  para aliviar más el estrés y la tensión muscular más superficial.

NO AGUANTO EL DOLOR EN UN MASAJE

A la mayoría de las personas le gustan los masajes fuertes e intensos porque los masajes profundos los sentimos más en el cuerpo y suelen aliviar más la tensión muscular.

Hay personas que no aguantan el dolor durante un masaje, esto me sucede a menudo, me solicitan un masaje de tejido profundo y cuando llega la hora de apretar y ejercer presión en el masaje, la persona que recibe el masaje no lo aguanta.

Es por eso que siempre digo que un masaje no tiene que doler, o no debería doler tanto como para no soportarlo.

El dolor en un masaje tiene que ser un dolor que alivie, no un dolor de «no aguanto más».

RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN MASAJE PROFUNDO Y RELAJANTE

  • El masaje profundo penetra en músculos más profundos y el relajante en los más superficiales.
  • Ambos masajes son beneficiosos para mejorar tu calidad de vida.
  • El masaje profundo puede ser molesto o doloroso, un masaje relajante no lo es.
  • En el masaje profundo tu masajista apretará sobre tus músculos, en uno relajante hará más pases superficiales. 
  • El masaje profundo irá fenomenal para aliviar tus nudos musculares y el relajante para aliviar tu estrés.

Para terminar, si lo que buscas es un masaje fuerte de esos que te tiemblan hasta las pestañas, sin duda alguna necesitas un masaje profundo. 

Si necesitas un masaje para aliviar el estrés y disfrutar más en tu sesión, mejor solicita un masaje relajante. 

Espero que te haya gustado este post y que las dudas entre un masaje y otro te las haya resuelto. 


Te puede interesar: 

 

 

Juanpadiem

Masajista a domicilio

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *