Dudas frecuentes a la hora de recibir un Masaje

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UN MASAJE

Hoy quiero darte algunos consejos para disfrutar de un masaje y que no te pille el toro por los pies… 

Conozco mucha gente que antes de recibir un masaje tienen algunas dudas de lo que pueden o no pueden hacer. 

  • ¿Puedo hacer deporte antes de un masaje? 
  • ¿Es necesario hablar durante el masaje? 
  • ¿Puedo ir a trabajar después de un masaje? 

Los consejos que te voy a dar son recomendables que los sigas cuando vas a recibir un masaje. 

Estos consejos para disfrutar de un masaje son recomendables para que los beneficios del masaje sean mayores y que no te siente mal el masaje, a veces, un masaje te puede estresar más que relajar, dependiendo de muchos factores como los que te voy a contar a continuación. 

CONSEJOS PARA DISFRUTAR UN MASAJE

En más de una ocasión me he encontrado situaciones en las que he tenido que anular una sesión de masaje porque hablando con la persona que iba a recibir el masaje no estaba en las mejores condiciones para recibirlo. 

Otras veces yo no estaba en condiciones de dar un masaje y he tenido que anular una visita y modificarla para otro día. 

Es muy importante que el masaje, tanto la persona que lo va a recibir como la persona que lo va a dar se encuentren bien, en el sentido de que no existan factores que puedan ser perjudiciales en el masaje. 

Te voy a contar dudas que mis clientes me han planteado y que yo mismo también me he planteado cuando he tenido que dar un masaje. 

LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR CLAVE

Uno de los aspectos más importante en una sesión masaje es la comunicación, sea verbal o corporal.

La comunicación verbal es importante para que me indiques en todo momento si tienes alguna molestia cuando esté realizando alguna maniobra de masaje sobre tu cuerpo. 

Cuando me indicas verbalmente las molestias o sensaciones que tienes cuando estés recibiendo el masaje, me ayudarás a modular la presión e intensidad y me dará pistas para saber que zonas pueden estar más tensionadas o incluso evitar dichas zonas de masaje. 

El lenguaje no verbal en una sesión de masaje es igualmente importante, sobre todo para el masajista, siempre y cuando tenga la suficiente experiencia para entender el lenguaje no verbal, que en este caso sería un lenguaje corporal. 

Tu cuerpo emite mensajes cuando está recibiendo un masaje. 

La comunicación corporal se refiere al movimiento de tu cuerpo al realizar cierto tipo de maniobras como puede ser la contracción muscular o la relajación, que indican que zonas de tu cuerpo pueden estar más tensas y pueden necesitar más maniobras de masaje en la zona. 

Lo importante es que en todo momento estés comunicándote con el masajista ya sea de forma verbal o corporal. 

Una sesión de masaje consiste en un código de lenguaje y de expresión entre la persona que recibe el masaje y el quiromasajista. 

En un masaje relajante la comunicación verbal puede ser omitida para aumentar más tus sentidos y que llegues a un estado profundo de relax sintiendo mis manos en conexión con tu cuerpo para relajar tu musculatura y disminuir el estrés.

COMO TE ENCUENTRAS PARA SABER QUÉ NECESITAS

Antes de ponernos manos a la obra con el masaje te preguntaré si tienes algún problema de salud o has tenido alguna lesión reciente o cualquier información referente a tu estado físico o emocional. 

Estos datos los ofrecerás de manera libre y es importante conocerte para saber si es conveniente realizar una sesión de masaje o no, ya que el masaje tiene algunas contraindicaciones y no siempre puede ser aplicado. 

En función de como te encuentres emocional y físicamente podré adecuar la sesión de masaje hacia un objetivo, no todos los masajes se hacen al mismo ritmo con las mismas maniobras ni con las misma finalidad. 

Conozco algunos sitios de masaje y masajistas que ni siquiera se preocupan por el estado físico y emocional de la persona que se va a dar el masaje. 

Esto es importante porque el masaje no siempre se puede aplicar aunque sea un masaje relajante, existen contraindicaciones absolutas y relativas que son necesarias que el masajista conozca. 

Así que en tu próxima visita al masajista si este no te pregunta por tu estado de salud desconfía, porque puede hacerte más mal que bien. 

TOMA UNA DUCHA ANTES DE TU MASAJE

Si quieres mejorar tu experiencia cuando recibas tu masaje es importante que tomes una ducha de agua bien caliente o fría, como más te guste. 

Puestos a elegir, mejor una ducha de agua caliente, el agua caliente favorece la relajación muscular y la fría tiende a contraerla, dependerá sobre todo de a lo que esté acostumbrado tu cuerpo. 

La sensación de tener tu cuerpo limpio ayudará a que estés más relajado/a. 

Tengo la suerte de trabajar como masajista a domicilio en Barcelona y mis clientes siempre pueden tomar una ducha en casa antes de recibir mi visita. 

Conozco a compañeros masajistas que trabajan en centros de masaje en los que el cliente no puede tomar una ducha y a veces se producen situaciones un poco incómodas, porque el cliente puede llegar más sudado de la cuenta o con falta de higiene después de haber pasado el día en la oficina. 

Tengo la experiencia de trabajar a domicilio y notar como mis clientes están más relajadas/os y cómodos que si acuden a un centro a darse un masaje. 

Estar relajado/a en casa antes de recibir un masaje es beneficioso porque ayuda a que tu cuerpo esté menos tensionado y más receptivo para el masaje como te conté en las ventajas del masaje a domicilio.

¿TENGO QUE HABLAR DURANTE EL MASAJE? 

Recuerdo cuando estudiaba quiromasaje que la profe nos decía que hay personas que no paran de hablar durante el masaje. 

Los masajistas aparte de hacer buenos masajes a veces también tenemos que hacer de psicólogos, confidentes o coach porque el cliente necesita hablar de sus problemas. 

Tengo clientes que no paran de hablar durante la sesión, me cuentan sus objetivos deportivos, sus rutinas de entrenamiento o como les va en el trabajo. 

Encuentran en la sesión de masaje ese momento de desconexión y desahogo para contar sus problemas. 

Conversar siempre enriquece las relaciones, además, el masajista también tiene que conocer la situación emocional de su cliente porque le dará pistas para saber como de tensionado puede estar su cuerpo. 

Yo recomiendo estar en silencio o que hablemos en la justa medida y no porque no tenga ganas de escucharte, simplemente que cuando estás en silencio dándote un masaje también estás escuchando y sintiendo tu cuerpo. 

Si por ejemplo la finalidad del masaje es la relajación no tiene mucho sentido que estés hablando de tus problemas o movidas, porque el masaje no te hará el mismo efecto. 

Esto me ha pasado más de una vez, estar con un cliente haciendo un masaje relajante, el cliente no parar de hablar y ver como al finalizar la sesión no se ha conseguido llegar a un estado profundo de relajación porque la mente no lo ha permitido. 

Más de una vez he tenido que mandar al cliente a callar, educadamente por supuesto, pero era por su bien. 

Mucha gente piensa que tiene la obligación de hablar con el masajista, pero el masajista trabaja mejor en silencio porque lo que quiere es escuchar tu cuerpo no tus palabras. 

A otras personas he podido comprobar en más de una ocasión que les incomoda el silencio.

No soportan estar en silencio porque el silencio les produce incomodidad al no estar acostumbradas/os a la calma y la quietud. 

En cualquier caso te recomiendo no hablar durante tu sesión de masaje, si lo haces tampoco va a pasar nada, feel free. 

¿PUEDO ENTRENAR ANTES DE UNA SESIÓN DE MASAJE?

Esta pregunta me la hacen muy a menudo y voy a seguir contándote más consejos para disfrutar de tu masaje. 

Antes de recibir un masaje puedes hacer deporte, pero intenta que al menos pase una hora o dos después de tu entrenamiento para recibir el masaje. 

Tengo otros clientes que me preguntan si pueden entrenar después de un masaje, y la respuesta es que no, exceptuando si se trata de un masaje para calentar músculos, más conocido como masaje pre competición. 

Por lo tanto, puedes hacer deporte antes de tu sesión de masaje pero intenta no hacer nada después de la sesión de masaje. 

Recuerda que cuando te das un masaje se van a mover músculos que tal vez no hayas sentido en mucho tiempo. 

Quédate mejor en casa después de tu sesión de masaje o al menos no hagas tareas que implique mucha actividad. 

¿PUEDO COMER ANTES DE UN MASAJE? 

Tengo clientes que alguna vez me han solicitado cita a las 15:00 horas y justo acababan de comer. 

En un caso, mi cliente se comió un plato de fabada con chorizo y pretendía que le diera un masaje justo cuando estaba realizando la digestión. 

Recibir un masaje recién comido no es una buena opción, intenta esperar al menos una hora para que tu cuerpo digiera lo que has comido. 

Si recién comes y recibes un masaje te vas a sentir hinchado e incómodo y recuerda que un masaje se mueven tejidos que pueden ser indigestos para tu digestión. 

Te recomiendo que el día de tu masaje realices una comida ligera y con una hora y media o dos de antelación. 

HUYE DE LOS MASAJISTAS ESTRESADOS

No hay nada peor que un masajista estresado. 

Conozco a muchos masajistas, quiromasajistas o terapeutas manuales que necesitan más un masaje que la persona que lo solicita. 

Esto suceden en muchos centros de masaje o de terapias.

Los/as terapeutas están tan estresados/as y no hacen bien su trabajo. 

En muchos centros de masaje, el masajista puede dar hasta cinco masajes en una tarde, eso es una barbaridad. 

Dar un masaje cansa muchísimo, es un trabajo totalmente físico y manual, por eso muchas veces cuando acudes a tu centro de masajes te vas igual como has entrado o incluso peor, porque el masajista emocionalmente está tan quemado que te lo transmite en la sesión de masaje. 

Tengo compis masajistas que tienen tanto curro que mientras están dando un masaje están pensando en los tres siguientes, esto hace que no se centren en el ahora y se agobien pensando en lo que vendrá. 

En mi caso, como mucho atiendo a tres personas en el mismo día para estar a tope en cada sesión de masaje en Barcelona que me solicitan. 

Cuida de ti primero y después de tu cliente. 

¿NECESITAS UN MASAJE EN BARCELONA? 

Si necesitas un masaje en Barcelona vas a encontrar mogollón de sitios donde ir. 

Encontrar el sitio perfecto para recibir un masaje a veces cuesta y cuando lo encuentras no lo dejas escapar. 

Yo he probado muchos sitios y aún no he encontrado el mío. 

Te animo a que pruebes un masaje conmigo y si me lo permites, acudir a tu domicilio para hacerte disfrutar de una experiencia única sin moverte de casa. 

Un masaje no debería ser una cuestión de lujo sino que debería de ser un método de prevención enfocado en tu bienestar y salud. 

Mucha gente piensa que recibir un masaje es cuestión de ricos, pero no es así.

Otra gente piensa que si solicitas un servicio de masaje a domicilio el masaje te va a salir más caro. 

Si buscas centros donde hagan masajes en Barcelona, verás que muchos de ellos ofrecen servicio de masaje a domicilio, pero normalmente te costará más porque te incluyen en el precio el desplazamiento. 

En un centro de masajes en Barcelona, una hora de masaje te puede salir entre 40-50 euros y si ese mismo centro de masaje dispone de servicio a domicilio te puede salir la broma por 60-70 euros en la mayoría de los casos. 

Muchos de estos centros lo que quieren es que acudas al centro y no solicites el servicio a domicilio.

Si miras mi carta de precios de masajes en Barcelona verás que no me hace falta inflar el precio por acudir a tu domicilio. 

En muchos sitios te ofrecen masajes a un precio bastante elevado por un masaje que no cuesta ese precio, pagas más por ir al sitio que por el masaje en sí. 

Muchos de estos centros están con una decoración exquisita y con un ambiente super chulo, pero claro, pagas más por disfrutar del sitio que por la sesión.

Para gustos colores, pero yo aprendí que lo que importa son las manos del masajista y no el sitio. 

UN MASAJE CARO NO SIGNIFICA UN BUEN MASAJE

Perdona si me enrollo demasiado, no quiero que te pase como a mi. 

Una vez fui a un centro de masajes en Barcelona super pijo en el que me cobraron unos 80 euros por un masaje mal dado, salí un poco decepcionado porque el masaje fue una mierda y me costó más por el sitio que por el masaje. 

Resulta que es una cuestión de estatus social, lo que necesitaba era un masaje y no presumir de que había ido a aquel sitio. 

Con esto quiero que valores más el masaje que te van a dar que el sitio en sí. 

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UN MASAJE A DOMICILIO

Si me lo permites quiero ayudarte a encontrar ese momento de relax y bienestar que te puedo ofrecer sin que tengas que moverte de casa. 

Tener un quiromasajista a domicilio en Barcelona de confianza es todo cuanto necesitas cada vez que quieras recibir un masaje en Barcelona sin tener que mover un dedo: 

  1. Ahorrarás tiempo en desplazamientos innecesarios que te causan estrés 
  2. Siempre estaré en el lugar que me indiques a la hora que hayas reservado tu cita. 
  3. Eres libre de programar tantas citas como quieras. 
  4. Dispones de un amplio horario que se adapta a tus necesidades. 

El masaje a domicilio para mi es un gran aliado para personas que no tienen tiempo de perder una mañana o una tarde entera en ir a darse un masaje. 

Espero que te haya gustado este artículo con algunos consejos para disfrutar de un masaje, te animo a que mires mi web y reserves una cita de masaje a domicilio conmigo. 


Te puede interesar:

Juanpadiem

Masajista a domicilio

 

 

4 comentarios sobre “Dudas frecuentes a la hora de recibir un Masaje

  1. Laura Contestar

    Gracias por escribir este artículo, soy quiromasajista como tu y siempre tengo que ir repitiendo a mis clientes todo esto que comentas.

    Muy completo y enhorabuena por el blog, super currado!!!

    • juanpa Autor del artículoContestar

      Gracias a ti Laura por leer mis palabras. Yo este post lo suelo enviar mucho a nuevos clientes que tienen dudas, yo te recomiendo que te hagas una pequeña guía y la envíes antes de cada visita, yo lo tengo así y me funciona, sobre todo para no tener que estar repitiendome.

      Un saludo y gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *