Hoy quiero darte algunos consejos para aliviar la tensión muscular por estrés.
Vivimos en una sociedad tan acelerada que las consecuencias de vivir con estrés repercuten en nuestro cuerpo y la tensión muscular por estrés es una de ellas.
Seguramente lo que te cuente en este artículo lo hayas escuchado pero es que haciendo pequeñas acciones en nuestro día a día podemos aliviar la tensión muscular por estrés.
Ya se sabe que es mejor prevenir que curar por eso veremos algunas acciones preventivas para aliviar la tensión muscular por estrés antes de que vaya a más.
¿QUÉ ES LA TENSIÓN MUSCULAR?
La tensión muscular hace referencia a la sensación de rigidez continua o permanente que puede estar provocada por varias causas en la que las fibras musculares se contraen y no vuelven a su estado de relajación.
A veces muchas personas pueden notar tensión muscular como pequeñas bolitas o protuberancias que son palpables cuando se pasa la mano o los dedos sobre ellas.
La tensión muscular puede aparecer en cualquier músculo, pero existen zonas en nuestro cuerpo que tienden a sufrir más la tensión muscular.
La tensión muscular no se considera una patología, pero muchas personas viven con tensión muscular en la que su calidad de vida se ve afectada ya que muchas veces impide hacer una vida normal.
¿QUÉ SIENTES CUANDO TIENES TENSIÓN MUSCULAR?
La sensación más común cuando tenemos tensión muscular en alguna parte del cuerpo es la de rigidez.
Podemos presentar molestias en una zona rígida, dolor e incluso falta de movilidad.
Hay personas que la tensión muscular también deriva en calambres musculares, sobre todo en las piernas, dolores de cabeza o mareos.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA TENSIÓN MUSCULAR?
Existen diversas causas que pueden hacer que tengas tensión muscular, en este artículo hablamos de como aliviar la tensión muscular causada por el estrés, pero puede estar provocada por:
- Entrenamientos y ejercicios excesivos.
- Malas posturas trabajando o durmiendo.
- Falta de vitaminas.
- Deshidratación.
- Mala circulación sanguínea.
¿CÓMO ALIVIAR LA TENSIÓN MUSCULAR POR ESTRÉS?
Para aliviar la tensión muscular por estrés lo primero que tenemos que hacer es tomar consciencia de nuestros hábitos de vida.
Para lograr cambiar nuestros hábitos de vida necesitamos de tiempo y de un proceso para incorporarlos en nuestro día a día.
Pequeñas acciones crean granes cambios.
EVITA SITUACIONES DE ESTRÉS
Ya sé que es fácil decirlo, pero es difícil hacerlo.
Cuando nos vienen situaciones de estrés no nos queda otra que afrontarlas y vivirlas como buenamente podamos.
Lo peor que puede pasar es que cada situación de tu vida sea una actividad continua de estrés, cuando el estrés forma parte de tu vida hay que pararlo.
Tienes que escucharte y permitirte parar cuando lo creas y veas necesario, porque si no paras a tiempo, una situación estresante termina por provocar la tensión muscular que irá cada día a más.
Si no te queda otra y no puedes evitar dicha situación debes aprender a tomar tiempos de relax para despejar la mente, cuna del estrés.
APRENDER A RESPIRAR
Cuando sentimos estrés tenemos la sensación de que nos falta aire, el cuerpo está pesado, se ponen rígidos los músculos, etc.
Hazme caso ahora porque de verdad que esto funciona y yo lo aplico a menudo.
Respirar.
Sí, respirar profundamente alivia las situaciones de estrés y por consiguiente alivia también la tensión muscular.
Si por ejemplo en el trabajo estás pasando una situación de estrés que te tensa toda la parte alta de la espalda, estaría bien que dedicaras tiempo a la respiración.
No hace falta que estés haciendo respiraciones profundas, con unas 20 respiraciones verás que tu cuerpo se relaja.
No es magia, es real.
ESTIRAR NUNCA ESTÁ DE MÁS
Los estiramientos musculares siempre vienen bien para aliviar la tensión muscular producida por el estrés.
Eso sí, tendrás que tener un mínimo de conocimiento para hacer un buen estiramiento.
No se trata de hacer una sesión de una hora de estiramientos, que si tienes tiempo perfecto, pero como no es el caso, con 10-15 minutos que hagas de estiramiento al día notarás como se afloja la tensión muscular.
HAZ DEPORTE PARA ALIVIAR LA TENSIÓN MUSCULAR
Esto ya lo sabrás de sobra pero, ¿y si tienes tanta tensión muscular que te impide hacer deporte?
Si tu tensión muscular es demasiado fuerte como para impedirte hacer deporte no te esfuerces en hacer deporte, puedes hacer estiramientos o ejercicios de respiración.
Hoy en día con el alto volumen de trabajo que tenemos de oficina, pasamos media vida sentados y eso al final repercute también en la tensión muscular por lo que hay que mover el body.
MASAJES PARA ALIVIAR LA TENSIÓN MUSCULAR
Si no tienes tiempo ni eres consciente en hacer pequeñas acciones en tu día a día para aliviar la tensión muscular producida por el estrés prueba un masaje.
El masaje tiene muchos beneficios a nivel físico y mental y es por eso que para muchas personas el masaje se convierte en la herramienta estrella para aliviar la tensión muscular.
Existen diferentes técnicas de masaje para que la tensión muscular disminuya, se relaje nuestro cuerpo y mente y aliviemos la tensión y el estrés producido por el día a día.
APRENER A PRIORIZAR
Las situaciones de estrés crean tensiones musculares y a veces estas situaciones nos sobrepasan.
Tener mil cosas que hacer en el día a día no es bueno por lo que es interesante aprender a prioriza lo que es importante de lo que no.
Cuando sabes y detectas que es lo importante en tu día a día empezarás a organizar mejor tu jornada y dejar de preocuparte de esas pequeñas tareas que pueden convertirse en una fuente de estrés.
Te puede interesar: